Quantcast
Channel: Periodistas y Anónimos
Viewing all 4675 articles
Browse latest View live

Cristiano saca la cabeza... por LADISLAO J. MOÑINO

$
0
0
Un tanto del delantero en el tramo final da ventaja a Portugal ante Suecia en un duelo en que no brillaron sus estrellas


Un cabezazo en plancha de Cristiano Ronaldo a 10 minutos del final, después de más de una hora sumido en la desesperación, le da a Portugal una ligera ventaja sobre Suecia en su intento por acudir al Mundial de Brasil. No había brillado el goleador madridista, al que incluso le habían empezado a brotar esos tics de impotencia cuando los partidos no pasan por su voracidad rematadora. Ni Cristiano ni Ibrahimovic brillaron, pero el primero al menos marcó y pudo hacerlo por dos veces si otro testarazo contundente posterior al del gol no se hubiera estrellado en el larguero. Será en Estocolmo, el martes, donde se sepa cuál de las dos figuras verá la gran cita de 2014 por televisión. Repleto, el estadio Da Luz de Lisboa fue un volcán de sentimiento nacional que por lo menos pudo ver a su jugador más emblemático convertido en decisivo. Ni Cristiano ni Ibrahimovic pesaron en el partido como se esperaba y se les demandaba, aunque lo intentaran a su manera, contextualizados ambos en el libreto de una y otra selección.

La inactividad y la intrascendencia a la que le sometió jugar pegado a la cal presidieron los movimientos de Cristiano durante toda la noche. Un cuarto de hora tardó en percibir que como extremo izquierdo su paso por el partido sería de puntillas. Se fue al medio, a la derecha y se hartó de tirar diagonales con poco resultado. En ese dibujo instaurado en la era Paulo Bento de tres centrocampistas y dos extremos abiertos, Cristiano no acaba de ser el goleador voraz determinante que es en el Madrid. Menos sin espacios para correr, y Suecia le dejó pocos con su tradicional y hermético 4-4-2, herencia eterna de su ligazón con el fútbol británico. Se dejó dominar y se sintió hasta cierto punto cómoda porque Portugal se cebó con los centros desde los costados. Y eso que descubrió un agujero al minuto de juego en una jugada interior entre Cristiano y Meireles que Moutinho, trastabillado y escorado tras sentar a Isakson, mandó al lateral de la red.

Apenas volvió a intentar Portugal ese camino y se volcó en el juego por los costados, principalmente por el de su lateral derecho. El valencianista Joao Pereira fue el principal proveedor de esos centros a granel que casi nunca fueron a nadie. De ese juego tan previsible y rudimentario lo más que sacó Portugal fue un torrente de saques de esquina sin apenas consecuencias, salvo uno blando y alto de Cristiano y otro de Helder Postiga más afilado, pero también sin coger dirección. Tampoco Nani en esa misma banda derecha que capitalizó Pereira, ni Coentrao en la izquierda, pusieron una rosca en condiciones, y eso que tuvieron muchas en sus botas.

Sin necesidad de dominar la pelota, las pocas veces que se atrevió a estirarse hizo daño Suecia, que generó tres ocasiones claras en el primer tiempo. La primera fue un centro de su lateral derecho Lustig, alcanzado por Elmander con la pierna derecha estirada, en posición acrobática, que le dio para cruzar la pelota. La segunda fue otro centro raso desde la izquierda del propio Elmander, que dejó pasar con inteligencia Ibrahimovic y Larsson lo empaló para exigir a Rui Patricio la estirada de la noche. Cristiano buscó y rebuscó hasta que desesperado se decidió por implantarse en el área a ver si alguno de los prolijos centradores ajustaba un pase en condiciones, mientras Ibrahimovic jugó con su habitual frialdad selectiva. Hizo varios controles de espaldas a la portería de esos en los que parece que el tiempo se detiene a la espera de que se acelere con esos latigazos geniales que tanto cuestionan la relación envergadura-habilidad. La otra gran ocasión fue un lanzamiento directo de falta de Kallstrom que silbó cerca de la escuadra derecha de Rui Patricio.

No hubo más de Suecia, que se dedicó todo el segundo tiempo a limitarse a defender la insistencia aérea de Portugal y lo pagó con ese gol postrero. Fue la zurda de Veloso la que premió la espera de Cristiano, convertido en paciente cabeza de área junto a Hugo Almeida, que entró por Helder Postiga para reforzar la única vía que encontró Portugal. Se lanzó Cristiano en plancha para adelantarse a Isakson y a los centrales suecos antes de girar el cuello. El tanto le redimió de un partido en el que nunca se sintió cómodo. Tanto que después de intentarlo por todo el frente de ataque se fue al área para poder sacar la cabeza.


Zubizarreta ha elegido: Reina y Ter Stegen, dos por uno para suplir a Valdés... por ANTONIO SANZ

$
0
0

Vaya papeleta ha caído en la espalda de Andoni Zubizarreta. Después de solventar un verano convulso donde su puesto pendió de un hilo, diferencias de elección de personal en el organigrama de la dirección deportiva lo separaron del directivo responsable de esta parcela, afronta hoy el pulso de acertar y dar solución al circunspecto problema que supone reponer portero en el FC Barcelona. Y curiosamente tras sentirse cuestionado por gran parte de la opinión pública barcelonista que ha señalado sin pudor al ejecutivo como uno de los responsables de la salida de Valdés. Con todo, y como gratuito es buscar culpables, la evidencia ha desnudado al núcleo de demandantes: el adiós apunta a una decisión irrevocable y enérgica. Nadie optaba a cambiarla. La firmeza y claridad demostrada no restó, sin embargo, confusión al asunto. Las explicaciones de búsqueda de nuevos rumbos que ofreció el protagonista fortalecieron a quienes sólo buscan ruido. El anuncio de la no ampliación del vínculo contractual se afrontó con tanta rotundidad, con cierto desdén severo y con suficientes meses de aviso para el relevo, que las especulaciones construyeron el camino. Lo cierto es que Valdés optó por marcharse tras una etapa donde los halagos crecieron desde la grada tras exponer públicamente el finiquito de la relación, prolongada a doce años como integrante del primer equipo.

El caso es que quien ha sido uno de los mejores porteros de la historia del fútbol nacional -ex del Athletic, Barça y Valencia- experimenta el difícil reto de encontrar reemplazo a un jugador que es élite en la siempre aventurada posición de guardameta. El trabajo de campo realizado comenzó antes incluso de la renuncia de Valdés. El desarrollo de las conversaciones con el meta de Hospitalet no resultaron saludables, circunstancia que provocó la aceleración del sustituto. El primer candidato siempre ha sido Pepe Reina. El candidato de futuro siempre ha sido Marc-André ter Stegen. Cerrar los acuerdos con Liverpool y Borussia Mönchengladbach, además de con los futbolistas, se convierten en los ejercicios que hoy los ocupan. Aunque se dan situaciones curiosas: en un caso hay acuerdo con el club y no está cerrado con el jugador y en el otro, al contrario.

La despedida de Valdés puede llevar aparejada también la de José Manuel Pinto. Si se consigue el fichaje de los dos objetivos, el tiempo del portuense tocará a su fin en el Barça, después de más de un lustro a la sombra de Víctor. El mejor amigo de Messi en el grupo, y eterno suplente a los 38 años, ha anunciado su disposición a continuar. El comportamiento demostrado avala su solicitud tras haberse ganado la confianza de todos porque siempre que juega, poco, casi nunca defrauda. Algo extraño en una posición donde la continuidad es el arma que todos demandan para triunfar.

Pepe Reina es uno de nuestros grandes porteros contemporáneos. Lo ha ido demostrando secuencialmente en España, Inglaterra e Italia. Tres torneos y tres procesos de éxito. Desde Villarreal asaltó Anfield donde superó partido a partido todos los registros, incluido el del mítico Ray Clemence con más encuentros de competición continental. Pero todo tiene un límite y su relación con el imberbe Brendan Rodgers se apolilló en la convivencia y la estancia en el Merseyside se agotó. Traicionado por el club al que tanto ha dado, firmó a Mignolet para reemplazarlo sin avisar, se buscó la vida esperando la salida de Valdés. La continuidad de su antiguo compañero lo condujo a reencontrase con Benítez, en una estación que durará una temporada. Como ha reconocido públicamente su padre, el gran Miguel Reina, el acuerdo con Zubizarreta era un hecho…y con el club inglés, también. Víctor decidió concluir el contrato y Pepe se resignó a emigrar a Nápoles porque el fichaje estaba condicionado a la salida del catalán. Pero la operación mantiene continuidad y sólo ha sido aplazada: falta renegociar con el Liverpool FC, para quienes no cuenta mientras continúe Rodgers. Uno, en el zurrón.

Marc-André ter Stegen es un pipiolo que para un montón. Portero del Mönchengladbach de la Bundesliga, 21 años, canterano de un histórico del fútbol germano. Alemania lleva vendiendo su porvenir desde hace meses y el Borussia se frota las manos porque caerán no menos de quince millones de euros, otras fuentes estiman que serán doce ‘kilos’ lo que pagará el Barça. El club azulgrana ha cercado al jugador que, sin embargo, duda si seguir un año más o dar el salto, algo prematuro, al Camp Nou, aún sabiendo que parte en desventaja frente a Reina. La entidad alemana ha decidido aceptar la decisión de su arquero porque si éste considerara seguir ampliará contrato para evitar marcharse libre. El chico acaba en 2015. El Barça, sin embargo, quiere contar cuanto antes con él.

El sueño imposible de Rosell se llama Courtais. Al respecto, es el seleccionado por la Junta directiva, pero también son conscientes de que es un deseo imposible. El poseedor de la propiedad del cancerbero es el Chelsea y en Londres, empezando por el propio Mourinho que gestionó unilateralmente su cesión por tercera y última temporada al Atlético, son conscientes de que ya han encontrado al relevo de Cech, tras la experiencia acumulada por el belga en Madrid. Por eso, el FC Barcelona tiene imposible hacerse con quien es el favorito de los diregentes. Otro nombre que ilusiona en el ático es el de David de Gea, pero aquí parten también en desventaja. El Real Madrid avanza en las negociaciones para comprárselo al Manchester. ¿Qué el United no vende? Pregunten por Van Nistelrooy, Beckham o Heinze. Ah, y Cristiano…

“Viagogo” para no iniciados... por JOSEP BOBÉ

$
0
0

Empresa fundada en el Reino Unido en 2005, Viagogo Ltd, está dedicada a la compra-venta online de entradas para diferentes eventos. Fundada por el también cofundador de otra empresa online de compra-venta de tickets, “StubHub”, fundada en 2000 en San Francisco, USA, Eric H. Baker, es a día de hoy la más importante empresa en el mercado de entradas, “fan to fan” Estas tres palabras son el significado claro de su actividad. Comprar y vender tickets entre poseedores de ellos y demandantes de los mismos, es decir, facilitar el intercambio entre comprador y vendedor. Eric H. Baker es accionista de la compañía a traves de la sociedad “Pugnacious Endeavous Inc.” con domicilio en el estado de Delaware (USA) semejante, por sus leyes, a un paraíso fiscal. Entre el resto de accionistas figuran Danny Rimer, de la firma de capital riesgo Index Ventures, Brent Hoberman (co-fundador y exdirector general de LastMinute.com), Herbert Kloibert (presidente de la alemana de medios de comunicación Tele-München Gruppe) y Lord Jacob Rothschild.

El 18 de Agosto de 2006 Viagogo afirma haber conseguido más de 20 millones de dólares para la puesta en marcha del negocio entre los diferentes socios.


En Febrero de 2009, la compañía recibe inversiones por valor de 15 millones de dolares con la entrada de nuevos fondos (André Agassi y Stefanie Graf). Con anterioridad habían anunciado ampliaciones por valor de 35 millones en 2007. Por tanto, a mediados de 2009 la empresa cuenta con un total de 70 millones de dólares de aportaciones.

Para situarnos digamos que “StubHub” generó unas ventas en USA en 2003 de 60 millones de dólares que aumentaron en 2005 hasta los 200 millones. En 2007 la empresa fue adquirida por eBay por 310 millones de dólares. (Estos datos los facilito para poder hacernos una idea del volumen generado pues en Viagogo los datos no se facilitan). StubHub cobra unas comisiones de 15% del importe al comprador y de un 12% al vendedor.

Sandro Rosell, como él mismo comentó, es uno de los accionistas fundadores de Viagogo Inc. con, según fuentes, el 5% del capital (diario Expansión 19 Enero 2010).


Recordemos, no está de más, que el vicepresidente del área institucional, Don Carlos Vilarrubí es a su vez vicepresidente de Rothschild España. Y también que entre los directores de Viagogo está Ian Todd, un ex Nike como Sandro Rosell.

En Marzo del 2011, Viagogo es condenada en una demanda de la Rugby Football Union (RFU) a revelar los nombres y direcciones de sus clientes. En Julio de 2011 también es condenada en Alemania por vender más localidades que el aforo disponible en un concierto.

El 23 de Febrero de 2012, el canal británico Channel 4 emitió un trabajo de investigación sobre Viagogo, titulado “The Great Ticket Scandal” aunque para salir a la luz pública tuvo que ganar una demanda interpuesta por la compañía.



El 22 de Marzo del 2012 la empresa cambia de nombre a “Consolidated Information Services Ltd” y el 26 de Marzo la empresa entra en liquidación. Entre Marzo y Abril de ese año, empieza a operar en Suiza “Viagogo AC”, constituida en estatutos el 30 de diciembre de 2011 en Basilea e inscritas el 10 de enero de 2012. El 6 de febrero cambia su domicilio legal a Ginebra. A partir de ese momento todos los contratos quedan sujetos a las leyes de Suiza.

Según los últimos datos, a día de hoy Viagogo AG, transacciona por más de 500 millones de dólares con unas comisiones de 25% de cada entrada vendida.

A día de hoy, solo la firma de Capial riesgo “Index Ventures” ha realizado invesriones por un total de 65 millones de dólares (20 en el 2006, 30 en el 2007 y 15 en el 2009)


Hasta aquí un poco de la historia de Viagogo.

En la Asamblea de Compromisarios de Septiembre del 2012, y tal y como recoge el diario Marca (los medios de Barcelona no saben, no contestan) Sandro Rosell afirmó

“Por otro lado, preguntado también sobre su participación en el accionariado del portal de Internet Viagogo, especializado en la reventa de entradas de eventos culturales o deportivos, el presidente azulgrana ha negado que tenga ningún vínculo con esa empresa.

“No hay ninguna empresa en la que participe que tenga ninguna relación con el Barça directamente“

Esta semana, y según ha manifestado el directivo Toni Freixa públicamente, el presidente Sandro Rosell es propietario del 1% de Viagogo. Desconozco si ha vendido parte de sus aportaciones o que ha diluído su inversión al haber existido posteriores aportaciones de capital inversionista. En algunas opiniones se habla de un total de fuentes de financiación de 300 millones de dólares (el capital social de la empresa es de 100.000 francos suizos) pero este dato no he podido corroborarlo.

¿Ha mentido Sandro Rosell? 

Seguramente, para él, no. La palabra “directamente” es la clave. Viagogo no es partner del Futbol Club Barcelona ni este de aquel.

Hasta aquí la empresa y las relaciones con el Presidente del Futbol Club Barcelona.

Ahora las dudas.

¿Cómo puede Viagogo vender entradas para, por ejemplo el partido que se ha de disputar el 17 de Mayo del próximo año 2014 si el club aún no las ha colocado a la venta?


Ahora las dudas.

¿Cómo puede Viagogo vender entradas para, por ejemplo el partido que se ha de disputar el 17 de Mayo del próximo año 2014 si el club aún no las ha colocado a la venta?  Entradas Barcelona – Atlético Camp Nou Barcelona | sábado, 17 de mayo de 2014 – viagogo

Si hablásemos de normalidad y trasparencia diríamos que todas las entradas que hay a la venta (y son muchísimas) deberían ser de socios abonados. Y nos llevaría a la conclusión de que el presidente del Club es accionista de una empresa que hace la competencia al Club en el tema “Seient Lliure”.

Pero si nos fijamos un poco en la distribución de las entradas nos encontramos con paquetes importantes en zonas determinadas (especialmente tribuna) que es donde el Club maneja sus pases. A partir de ahí lo más lógico sería deducir que estas entradas provienen directamente del Club. ¿Conocen a alguien que tenga diez abonos de localidad en la misma zona? Alguno hay (algún ex presidente) pero no demasiados como para darse tantas casualidades.

En el pasado partido contra el Milan, cuatro días antes del partido ni el FCB ni ticketmaster tenían entradas disponibles en el “Seient Lliure”. En Viagogo había la friolera de 85 páginas con entradas (cada página incluye 15 packs). Dos días antes del partido aparecieron entradas a la venta tanto en la web del FCB como en ticketmaster. Curiosamente, en Viagogo, habían desaparecido más de la mitad de páginas.

¿Llegan las entradas a Viagogo antes y se devolucionan las no vendidas al Club para el “Seient Lliure” de última hora, tal y como avisa la web del Club? Queda la duda.

El 24 de Febrero de 2012 un alto directivo de Viagogo defendía la venta de entradas suministradas directamente por los promotores de conciertos y espectáculos conviertiendo este mercado secundario en el primario de venta con unos incrementos de precios considerables.

La transparencia, el sentido común, es sencillo de aplicar. Tan solo falta querer aplicarlo.

Mi Idea, tu Idea, sus Ideas, nuestras Ideas... por RICARDO ZAZO

$
0
0

Cuenta la leyenda que el magnífico Milán de Arrigo Sacchi se desvaneció el día que el entrenador italiano se acercó a Marco Van Basten mientras éste tomaba el desayuno. Sacchi se acercó para comentarle algunas cuestiones tácticas a las que Van Basten contestó con un escueto "ahora no, estoy desayunando". Baste este ejemplo para entender lo complejas que son las relaciones entre las distintas partes que confieren una plantilla.

Porque el Entrenador tiene una Idea de Juego. Normalmente intenta ajustarla a su plantilla con mayor o menor acierto, pero siempre con intención: Que en el campo de juego se vea lo que él quiere. Que todo salga según lo previsto.

Pero el jugador también tiene su Idea, la que él entiende para sí y para el equipo. Pero no sólo él, cada uno de los jugadores tienen su propia Idea, muchas veces opuestas a la de sus propios compañeros o incluso a la del entrenador. Como vemos, ensamblar todas estas piezas no es una tarea fácil ni rápida.

Incluso puede que el club tenga su propia Idea de lo que quiere para su equipo. Es más, a veces, todo el club juega del mismo modo desde sus categorías inferiores. La complejidad es creciente según se suben los peldaños.

Ajustar las ideas de todos requiere de todos para que la puesta a punto sea satisfactoria. Muchas veces entrenadores que no encajan con la filosofía de tal o cual club (si es que la tienen) son fichados porque tuvieron éxito en otros lugares completamente distintos. Y entrenadores idóneos no tuvieron tiempo ni respaldo suficiente para llevar a cabo su Idea.

Es éste un mundo complicado, de entrenadores, jugadores e Ideas. Algo voluble e inflamable a cada acción, que requiere de un conocimiento profundo del  juego y sus relaciones, de interactuar con los compañeros, de entender lo que se pide.

Pero cuando llega a buen puerto, eso es maravilloso. Hay comunión entre la grada y el equipo, entre los jugadores. Incluso los entrenadores son aplaudidos. Ese trabajo de precisión de cirujano provoca alegrías inmensas cuando todas las partes ponen de su lado para que la obra eche a rodar.

Quizá Van Basten nunca entendió a qué jugaba su Milán. Quizá Sacchi nunca entendió a Van Basten y saliera de esa conversación rascándose la cabeza pensando en si estaba todo en orden. Quizá, solo quizá, esos años maravillosos en Milanello son producto de talento y disciplina férrea, nunca de entendimiento. O puede que fuera todo lo contrario, según a quien preguntemos.

Savater suele decir "Piense lo que quiera, pero piense". No se me ocurre mejor idea.

EL SIGLO XXI YA TIENE SU LEYENDA... por Ángel Jesús Martínez Marín

$
0
0
Un día como hoy hace una década en Do Dragao y ante el mejor Oporto de los últimos años que atesoraba en su plantilla jugadores como Baía, Costinha, Maniche, Deco entre otros y, sobre todo, la figura de su popular entrenador, José Mourinho, se medía el Barcelona de Frank Rijkaard en una semana, precisamente como en la actualidad, cargada de partidos de selecciones. El equipo que llevó el holandés a Portugal estaba formado por jugadores de la primera plantilla y del filial. Futuras figuras que veían en ese partido una oportunidad única para darse a conocer. Jugadores como Oriol Riera, ahora jugador de Osasuna o Jordi Gómez, que milita en el Wigan Athletic de la Premier League de Inglaterra, eran algunos de los atractivos de la noche.


El otro destacado de la noche era un pequeño joven de 16 años, zurdo de pie y argentino de nacimiento. Un jugador diferente al resto como ya destacó Charles Rexach cuando era director técnico del Barcelona y principal responsable de que Leo Messi, ese chaval de apenas 1,40 centímetros, sea hoy el jugador que es. El crack argentino saltó al campo en el minuto 75 sustituyendo a Fernando Navarro. Sus 15 minutos no pasaron desapercibido y estuvo muy cerca de hacer un gol histórico en el nuevo estadio Do Dragao, estadio que se  construyó para la Eurocopa del 2004 que se celebró en Portugal.

Su entrada no fue testimonial sino el origen de una leyenda viva. A sus 26 años lo ha ganado todo a nivel individual y de clubes. Su único lunar sigue siendo la selección. Ni en el Mundial de 2006 de Alemania donde apenas tuvo oportunidad ni en 2010 donde la Selección Alemana que, de manera vertiginosa, pasó por encima en cuartos de final a la selección que entrenaba entonces Diego Armando Maradona. Con dos clavos ardiendo en su interior así como un tercer dardo por la final perdida ante Brasil en la Copa América del 2007, el argentino tendrá en 2014 una nueva oportunidad para reivindicarse.

Su nacimiento futbolístico comenzó en Portugal en noviembre del 2003 en casa de José Mourinho, curiosa coincidencia. Ante la mirada de 60.000 portugueses y de su entrenador – Frank Rijkaard –  que le veneró en los cinco años que le tuvo a su lado. Hoy, diez años después, es cuatro veces Balón de Oro y la máxima estrella futbolística no solo del Barcelona sino mundialmente.

Esa competencia ficticia, comercial y dogmática que los medios de comunicación han construido entre Leo y Cristiano tiene tan poco argumento que el propio portugués queda en evidencia cuando lo comparan con el argentino. Los grandes jugadores se pueden comparar a través de datos numéricos que tanto les gustan a los periodistas. Las leyendas, sin embargo, no se miden por estadísticas. Di Stefano, Pelé, Cruyff y Maradona son incomparables. Messi se cuela ahí. El siglo XXI ya tiene su leyenda. 

Que le den a Cristiano Ronaldo!... por JONHY CULE

$
0
0
¡Que le den a Cristiano Ronaldo! ¡Pero que le den ya! 

Porque cada año es insufrible como toda la maquinaria propagandista al servicio de Florentino Pérez hacen campaña hasta el hastío para que el portugués sea quien se lleve el Balón de Oro. No aprenden porque no quieren aprender, no importa que haya ocurrido ese año si un año porque gano la liga, si otro porque fue el máximo goleador, este año ni una ni otra cosa siguen dando la matraca que debe ser el ganador del premio. Y sino lo gana es un complot contra el Madrid y contra CR. Si no lo gana es porque han hecho trampas. 

El universo futbolístico mundial es el que decide, los capitanes de cada selección mundial así como sus entrenadores, más una selección de periodistas mundiales. Pero claro hay una conspiración judeo-masónica-comunistas de la uefa, Fifa, Unicef, el Ku Klus Klan, la KGB, Bob Esponja y Peppa Pig para que no sea Cristinita el que gane el premio porque es jugador del Real Madrid. 

No asumen lo que todo el mundo ve que el mejor jugador del mundo es y sigue siendo Leo Messi. Puede que no esté en su mejor forma y aún así este año ha sido superior al portugués, tanto en títulos, como goles como en ser decisivo en su club y en su equipo. Pero ellos mira con sus gafas de ver de cerca y observan que en el último mes donde Leo está lesionado ha tenido mejores números, luego afirman sin que se les caiga la cara de vergüenza que es el mejor del año.

La decisión la toma el mundo del fútbol y creo que es la mejor forma de elegirlo.

¿Qué se decide? 

¿Quien es el mejor jugador del mundo en 2013? Messi

¿Quién es el jugador que más títulos y más importantes ha conseguido en 2013? Ribery, Robben.

¿Quíen es el máximo goleador del año 2013? Messi

¿Quién es el jugador que desde hace un mes ha marcado más goles y el que mejor se peina? Hay sí debería ser Cristiano Ronaldo

Que le den el Balón de Oro y que se callen, que se callen que me tienen harto con sus absurdas tonterías. Que le den el Balón de Oro pero aún así todo el mundo sabrá que el mejor se llama LEO y se apellida MESSI y juega en el F.C.BARCELONA.

Que les den... El Balón de Oro 

Medios deportivos de España, la vergüenza del mundo... por Carlos de Zaragoza

$
0
0

Ya sé que me repito más que el ajo. Pero es que uno es aragonés, terco como una mula, y mientras tenga unos minutos para plasmar por escrito las tropelías de esta gente, pues tampoco me lo paso mal denunciando tamañas cabronadas. Y es que en España sufrimos la existencia de una Mafia mediática conformada por un mix de gentuza prostituida hasta el culo, y una panda de imbéciles que parecen escaparse de un psiquiátrico cada noche para emponzoñar tertulias a base de espumarajos de envidia al Barça y a Messi, aderezados con simulacros de "orgasmo a la merengada”. Y digo simulacros porque siempre acaban en “masturbatio interrupta” ya que la verdad les acaba partiendo la jeta una y otra vez.

Pedrerol, cuya ética profesional equivale a mis conocimientos de la lengua Swahili, se supera cada noche. Da manga ancha a los vómitos orales de los Siro López, Roncero, Duro, Buyo… etc.. Invita al "Paramés de Crisitiano", que es un tal Manu Sainz, una especie de tontaina que chulea de no se sabe qué, pues queda claro que debió ser el último de la clase desde pequeñito. Pedre martiriza a la audiencia con ese petardo que es Iñaki Cano, una especie de trauma andante que, como Damián González, combate el hecho de que no les haga caso ni dios a base de dar un coñazo insoportable cada vez que habla. Debieran poner su foto en wikipedia para definir, sin texto, la palabra "PESAO". Y encima de esa mierda de PROPAGANDA, toda ella merengona hasta las trancas, Pedrerol consigue tipos como Fité o Mascaró, meros alcahuetes con prima por cada cotilleo barato sobre el Barça. Y entonces la Caverna se crece para seguir con su mensaje principal, que viene a ser un revuelto de infamia y estupidez. Algo así como: "El Madrid es favorito para todo mientras el Barça se descompone; Cristiano es  mejor que Messi y se demuestra si coges Octubre 2013 (el resto ni mentarlo); el Balón de Oro es un tongo manipulado mientras lo gane Messi, que además es un tipejo despreciable; y todo lo que hace Florentino (1000 millones para 1 Liga) es perfecto, mientras que lo de Rosell (tropecientos títulos) es para echarle" 

Y lo que más me molesta es que se sumen al aquelarre tipos como Guti o Luque, que aun habiendo sido jugadores de clase, necesitarían volver a nacer 200 veces para poder obtener un puesto de limpiabotas de Messi, se pongan a especular sobre si Leo hace las alineaciones, si entrena y juega lo que le da la gana, y que contribuyan a esta merienda de buitres que se ha organizado por un puto problema muscular. ¡Hay que joderse! Ni uno sólo de esos bocazas negará jamás en privado que Messi es Dios, y que han visto 50 jugadores de más clase que Cristiano... empezando por el propio Guti. ¿Entonces de qué cojones van esos dos y Alvarito pidiendo el Balón de Oro para CR7 si, aparte de que Ribéry ha sido mejor en todo, solo el partidazo de Messi ante el Milán en la vuelta de la última Champions, o su golito de en San Mamés, valen más que toda la carrera del portugués en España? 

Pero lo que me da vergüenza como español es que Pedrerol, ese maleducado chulesco a su nariz pegado, deje entrar en antena por Skype a Jorge López, un periodista argentino de los de verdad, y toda esta panda de imbéciles le interrumpan una y otra vez cuando les está afeando esa verborrea asquerosa por la que se pretende linchar a Messi por haberse lesionado, y dejéndoles clarito que NO TIENEN NI PUTA IDEA DE LA LESIÓN DE MESSI. Porque estos tipejos cobran, pero no dan ni golpe. Son torpes, y a la vez vagos. Tiene que venir un argentino a explicarles en dónde se ubica esa rotura fibrilar, que ha sido en diferente sitio que la anterior, que puede proceder del entradón que, para variar, le hizo el defensa del Betis, por el que tuvo que pisar mal en ese campo arenoso, que la albiceleste manda un recuperador de apoyo como lo haría la Roja si Iniesta jugara en otro país, que es una lesión normalísima en un profesional que juega 70 partidos por año… Es igual. Esa cuadrilla de LOROS le cortaban una y otra vez porque lo que interesaba era transmitir que Messi ha elegido al fisio, que se irá a Argentina el tiempo que quiera, que ha estado comiendo lo que le daba la gana… PANDA DE GILIP.... 

¿Qué imagen exportamos? ¿Qué puede decir cualquier argentino tras ver con qué odio, envidia, mala leche y mala fe trata toda esta piara al mejor jugador que verán sus ojos? Es obvio que no sobrellevan el hecho de que Leo, además, lidera al equipo que ha laminado de la faz de la tierra cualquier vestigio de relevancia de su Real Madrid.

¿Motivo para esta bazofia? Pues la tremenda campaña pro Balón de Oro para CR7. ¿Cómo es posible que hablen de que el Balón de Oro ha perdido prestigio estos años cuando JAMÁS VERÁN EN SUS PUTAS VIDAS OTRO JUGADOR TAN LEGENDARIO Y QUE SEA EL MEJOR SIN DISCUSIÓN DE TODA LA HISTORIA CASI POR UNANIMIDAD DE LA PROFESIÓN? ¿Existe mayor prestigio para un trofeo que el hecho de que lo gane el mejor a años luz del resto, y votado por jugadores y seleccionadores? ¿Se cree un personajillo tan ladino como Paquete G. Caridad que puede afear con su viperina lengua este premio que lleva 4 años certificando el hecho más indiscutible del fútbol mundial?

Lo del Balón de Oro les tiene histéricos. ¿Quién les paga a todos por vender la moto de Cristiano, que no ha conseguido nada importante ni individual ni colectivamente, si estos mismos nos dieron el coñazo pro-Iniesta tras el Mundial, y el pobre había estado 2/3 de temporada con lesiones... musculares? Ha sido caer Messi y, todos a una, han dicho ¡ahoraaaaaaa!  Y quieren tachar lo que ha hecho en el año. Por lo visto, Leo debe pedir perdón por haber seguido siendo, muy de lejos, el mejor jugador de la Liga, por haber metido 45 goles jugando dos meses menos por las lesiones... y sin penalties de regalo; por haber sido Bota de Oro otra vez; por haber dado exhibiciones como la del Barça-Milán de la pasada Champions o la de Valencia esta misma Liga, y por haber osado meter goles de museo hasta medio cojo en San Mamés, Almería o el último al Milán. Leo debería reconocer que todo eso que ha hecho no tiene valor al lado de los goles a la contra de CR7 en Vallecas, el "Pepenalty" de Elche, o el churro en Levante... ¡Vas a comparar!

El caso es que todos saben que sin sus lesiones, el 5º Balón de Oro era propiedad del mejor de siempre, del que come aparte. Como se ha roto, le quieren borrar del mapa. Pero, como bien dijo Valdano, el siguiente tras Leo es él mismo cuando está cojo. Y como eso lo tiene claro el 90% del mundo mundial, que nadie descarte que lo vuelva a ganar, pues era favorito en todas las apuestas hasta lesionarse. Ojo, que yo mismo creo que si lo gana Ribéry será justo, porque aunque no alcanza a Messi ni en sueños, este sí que es un superclase con el que se puede hacer un vídeo espectacular de jugadas de un talento impresionante. Lo que no aguanto es que me metan con calzador a un tipo como CR7, cuya única aspiración debería ser el Pichichi y la Bota de Oro... y eso cuando Messi esté en cama, que si no tampoco. ¡Entérense de una puta vez: Cristiano, sin goles, no sería NADIE! Y por si algún idiota osa decir que Messi sin goles tampoco sería nadie, que se repase el día que Guardiola le estampó la manita a Mou en plena cara, y verán cómo se puede ser el mejor jugador, en el mejor equipo, y en el mejor partido que haya jugado once alguno en la historia... sin meter ni un solo gol.

En fin. La vida es muy corta para lidiar con bobos. Y por eso es seguro que acabaré yo antes de escribir, que estos chiringuitos de emitir... O quizás no, que alguno que yo me sé parece estar en quiebra técnica. Mientras tanto, me excuso ante los lectores que me consideren un plasta. Tienen razón. Pero me refugio en el precepto de Ghandi: "Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es... el silencio de la gente buena". Y no pararé de retratar a esos sicarios con micro que son la hez de un gremio que, en estos tiempos de miseria moral, ya es en sí mismo un nido de mediocres, bobos, corruptos en rebajas, y vagos sin precedentes. Si por mí fuera, les metería a todos en un barco, junto a quienes financian esta orgía “intelectualicida”, y los exportaría a algún sitio bien lejano, donde no cobren aranceles por importar basura.

Florentino Pérez exigirá un cambio en el calendario de las selecciones... por José Félix Díaz

$
0
0
CUENTA CON EL APOYO DE OTROS GRANDES CLUBES


Florentino Pérez no aguanta más. En los próximos días, el presidente del Real Madrid elevará una protesta a FIFA por lo que en el club blanco se consideran abusos de las federaciones con los jugadores a los que pagan durante toda la temporada. Exige, como otros presidentes de clubes, un cambio en el sistema, un giro al actual sistema de competición. Consideran que estos partidos, en plena temporada, rompen el ritmo de las competiciones nacionales y multiplica el riesgo de lesiones de los jugadores, algo que no queda compensado con el seguro que cubrirá económicamente el tiempo de baja de Khedira y que en este caso superará por poco los dos millones de euros.

Amistoso en Milán. Italia se enfrenta a Alemania en partido de preparación para el Mundial. Todo normal hasta que mediada la primera mitad, Khedira hace saltar las alarmas en el Santiago Bernabéu. Rodilla tocada. Segundo jugador del Real Madrid que se lesiona defendiendo la camiseta de su selección en menos de un año. En la campaña pasada, Marcelo tuvo que dejar de jugar durante tres meses por una patada de un compañero en un entrenamiento. Ahora el germano ha dicho adiós a la temporada como consecuencia de una entrada sobre Pirlo, justo en el momento en que el italiano había encontrado el esquema, con el centrocampista completando la línea de tres del centro del campo. En este caso, el dinero no suple la ausencia de un jugador, que el club pensaba renovar, algo que ofrecerá de nuevo en los próximos días.

Florentino Pérez ha pedido en diferentes ocasiones regularizar el asunto de los partidos de selección. No es el único presidente de club que se ha movido en ese sentido. Los grandes se sienten amenazados. FIFA y UEFA lo saben y están planeando un cambio en el formato de las diferentes competiciones. Manejan varias alternativas, pero hasta antes de 2016 no se producirá novedad alguna. Blatter y Platini quieren reducir el número de amistoso, eliminando así largos viajes, pero en este caso la lesión se ha producido en un escenario como San Siro y tras un viaje de una hora en avión.

Las quejas de los equipos se enfocan hacia los parones de las competiciones. Los consideran sin sentido alguno, que solo sirven para romper el ritmo de las competiciones nacionales y de los propios jugadores. En alguna ocasión se ha hablado de dejar un mes y medio por temporada a las selecciones, pero esa idea nunca ha llegado a ser más de un simple proyecto. Lo cierto es que desde que se inició la temporada, las Ligas de los principales países europeos se han paralizado en tres ocasiones, todo ellos sin contar con el partido amistoso de agosto, que ya no se celebrará la próxima temporada, concesión hecha por FIFA.

El panorama no tiene pinta de cambiar. FIFA sigue moviendo el fútbol alrededor del Mundial, su gran competición. El calendario y la manera de proceder de los clubes de fútbol gira por y para las selecciones, circunstancia que no sienta bien a los dirigentes de los equipos, los que mantienen a los jugadores, pero que de vez en cuando ven como se marchan con sus selecciones con el riesgo que eso conlleva, tal cual se ha demostrado en numerosos casos. Y es que, aparte de la mencionada lesión de Khedira, el Real Madrid ha visto cómo saltaban las alarmas durante los amistosos del pasado sábado con dos de sus estrellas. En Malabo, en el Guinea-España, Xabi Alonso tuvo que abandonar el césped minutos antes del descanso con una contusión. Un rato antes, en el transcurso del Gales-Finlandia disputado en el Cardiff City, Gareth Bale recibía una entrada durísima en el tobillo que le obligó a abandonar el terreno de juego por unos instantes. 

El Real Madrid no se plantea una incorporación inmediato, circunstancia que podría por la lesión del alemán. La idea es esperar, mirar lo que Ancelotti tiene dentro del grupo antes de proceder o de estudiar cualquier operación. El informe técnico sobre posibles alternativas ya está sobre la mesa del presidente, pero la intención no es la de acudir al mercado. Al menos de momento.


España regatea el ímpetu de Guinea... por LUIS MARTÍN

$
0
0
La selección de Del Bosque se impone con tantos de Cazorla y Juanfran a un conjunto local muy enérgico ● Xabi Alonso tuvo que retirarse en la primera mitad con un fuerte golpe en un tobillo


La selección española se impuso a Guinea Ecuatorial en un partido que ya nació envuelto en un manto de polémica y que a punto estuvo de terminar costando un disgusto. Más allá del lío generado por el hecho de jugar en un país bajo un régimen dictatorial, la dureza de algunos jugadores locales puso en peligro la integridad de los futbolistas españoles. La peor parte se la llevó Xabi Alonso, que volvía a La Roja, superados los problemas físicos que le impidieron estar en la Copa Confederaciones. El tolosarra llevaba sin asomar con la zamarra internacional desde que España ganó en París a Francia, hace nueve meses, y duró en el campo apenas 40 minutos, lo que tardó en cazarle un rival que se pasó de frenada. Cojeando, con una fuerte contusión en el tobillo izquierdo, el capitán ayer de la Roja se fue del campo con la sensación de que tenía algo más grave de lo que a la postre resultó. El centrocampista del Madrid solo padece una contusión, sin más gravedad. Le remplazó Busquets en el mediocentro y en la capitanía. Al final, Navas también se llevó lo suyo, lo que obligó a Del Bosque a sustituirle por Pedro.

Cazorla, a los 13 minutos, adelantó a España tras un fallo tremendo de su portero, Danilo, que no acertó a coger un centro de Mata que volaba muy manso. Pero el equipo de Goicoechea fue valiente, no le giró la cara al partido y logró empatar gracias a un remate de cabeza de Jimmy Bermúdez, que desató la locura en las gradas. El gol del central sirvió para que su equipo ganara los 50.000 euros que había prometido el vicepresidente de Guinea ecuatorial por cada tanto que la Nzalang, como se conoce a la selección africana, lograra marcarle a España. Juanfran, que logró su primer gol con la Roja, le dio la victoria a España el día que Bodipo, homenajeado, jugó los últimos cinco minutos de su vida con la selección de su país después de 10 años en sus filas.

Vicente Del Bosque revolucionó la alineación de cabo a rabo. Reina fue titular dando aplomo a una defensa inédita, con Juanfran y Moreno por banda y Bartra, que debutó en la absoluta, formando pareja con Iñigo Martínez. La rapidez de Bolado le generó algún problema al jugador de la Real Sociedad, pero la candidez ofensiva de Guinea solo es comparable a la defensiva, y por ahí se salvó España en alguna ocasión. Cazorla y Koke, que no encontró el sitio, acompañaron a Alonso en el centro del campo con Navas, Negredo y Mata por delante. España, sin renegar de la esencia del toque y la posesión, mostró su versión más vertical, buscando los espacios a la espalda de la defensa ecuatoguineana, ingenua y descolocada. Manejó al equipo Cazorla, que encontró en profundidad a los puntas y Mata, revoltoso, le hizo mucho daño a la zaga local por su movilidad, llegando por banda pero encontrando también pasillos interiores.

Impreciso Llorente, que asomó por Negredo tras el descanso, su mirilla desviada impidió a la Roja dejar sentenciado antes el choque, lo que permitió que la ilusión de los locales se confundiera con exceso de ímpetu. Ya en el descanso Reina, Busquets y otros jugadores de España habían pedido a sus rivales un poco de contención y menos modos bruscos, tratándose como era de un encuentro amistoso y en un ambiente muy festivo en Malabo. Pero las ganas de los futbolistas africanos pudieron esta vez más que cualquier cosa. Ganas por sentirse, una vez, protagonistas bajo los focos.

Las irrupciones de Iniesta y Villa dinamizaron el juego en la segunda parte, que durante un buen rato se jugó con un balón amarillo, diferente a la pelota con la que había comenzado el partido. El encuentro murió de ahí al final con la misma poca tensión con la que había comenzado, con la Roja a medio gas, sin arriesgar, y con una Guinea que quiso pero no pudo.

A Ancelotti se le rompe el plan... por DIEGO TORRES

$
0
0
La lesión de Khedira, seis meses de baja por una rotura de ligamentos, desmonta la estructura del mediocampo en el Madrid y Alemania teme que se pierda el Mundial


Los entrenadores, como los jugadores, los directivos o los aficionados, viven el fútbol desde la parcialidad de su mundo interior. Ahí donde muchos aficionados veían a un futbolista desorientado, ahí donde el presidente Florentino Pérez detectaba el equivalente a un cortocircuito en el juego, Carlo Ancelotti se admiraba ante valores intangibles. El técnico del Madrid contemplaba a Sami Khedira y juzgaba que el alemán le ofrecía despliegue, concentración ininterrumpida durante 90 minutos, y eso que llamaba “agresividad mental”, disposición anímica que le impulsaba a interponerse entre el adversario y su portería cada vez que olfateaba el peligro. No es que robara más balones que otros, ni que hiciera nada vistoso con o sin la pelota. Es que sabía obstruir al adversario como nadie. Ante estas aseveraciones, a quien se le quedaba mirando con ojos incrédulos, Ancelotti le sugería que repasara el vídeo del derbi, donde se ve claramente cómo Khedira impide un gol cantado del rojiblanco Koke simplemente estorbándole.

Si la baja de Khedira supone un drama para alguien, además de para el propio Khedira, es para Ancelotti. El medio centro alemán, de 26 años, se rompió el ligamento colateral medial y del cruzado anterior de su rodilla derecha, el viernes en Milán, durante un amistoso entre Alemania e Italia (1-1). Los médicos de la federación germana anunciaron el sábado que estará seis meses de baja, tiempo estándar de recuperación de las roturas totales de ligamentos de rodilla. Tiempo suficiente para destrozar los planes de Ancelotti, que desde el primer amistoso de pretemporada intentó demostrarle a Florentino Pérez que el medio campo más competitivo que le podía ofrecer era el compuesto por Alonso, Khedira y Modric. El presidente nunca acabó de convencerse pero, después de muchas alteraciones, el entrenador se reafirmó por fin en su posición, y frente al Juventus y a la Real, en los dos últimos encuentros disputados, mantuvo al trío elegido con resultados más o menos convincentes.

Ningún jugador generaba más recelos en el palco del Bernabéu, pero Ancelotti no tenía dudas: en los partidos de cabotaje, el medio centro podía ser cualquiera; en los partidos importantes, siempre Khedira. El vestuario vio en esa alternancia la prueba fehaciente de una administración “política” de la plantilla. Los jugadores creen que Ancelotti ponía a Illarramendi para satisfacer a la directiva, pero a la hora de jugarse los puntos no dudaba nunca de Khedira. La devoción del italiano no resultaba extraña. Entrenadores de distinta escuela han elogiado al medio centro: Cappa, Mel, Löw, o Mourinho, que lo fichó del Stuttgart por unos 10 millones de euros. Es raro el técnico que no vio en Khedira al héroe incomprendido por la masa ignorante.

La lesión de Khedira, por haberse producido en jornadas de selección, da derecho al Madrid a acogerse al programa de protección de clubes de la FIFA, que prevé indemnizaciones de hasta un máximo de 7,5 millones de euros por futbolista y lesión. Se calcula teniendo en cuenta el salario fijo del jugador, basándose en una compensación diaria prorrateada de hasta 20.548 euros por día, a pagar como máximo durante 365 días. El cómputo cesa cuando el futbolista vuelve a entrenarse con normalidad. Si Khedira permanece de baja seis meses el Madrid podría cobrar unos 3,7 millones de euros.

Hay pocos precedentes de jugadores que hayan vuelto a su máximo nivel de una rotura de ligamentos cruzados en menos de seis meses. Quizá Xavi Hernández antes del Mundial de 2006 es uno de ellos. A Khedira, mucho más corpulento que Xavi, le costará más trabajo ponerse a punto y disputar el Mundial de Brasil a pleno, como especulan los médicos alemanes. Lo único seguro es que Ancelotti tendrá que revisar su programa y adentrarse en un terreno en el que ha desconfiado. Perdido su mastín favorito para Liga y Champions, no le quedará más remedio que dar más responsabilidades a Illarramendi, o a Casemiro.

Guinea ganó por goleada... por JOHN CARLIN

$
0
0


"L’état c’est moi.” Louis XIV

Es muy fácil criticar la dictadura de Guinea Ecuatorial, pero no hay que olvidar que goza, en un continente inquieto, de una estabilidad notable. Ya van 34 años de gobierno ininterrumpido desde que el Presidente Teodoro Obiang asumió el poder, arrebatándoselo a su tío, al que posteriormente ejecutó, en un golpe de estado. Es muy fácil criticar, pero es el país africano que más riqueza genera al año per cápita: la cifra ronda los 20.000 euros, un poco por debajo de España pero por encima de Portugal, Chile, Argentina, Rusia, Sudáfrica y Brasil.

Hay detalles, claro. Detalles que el gobierno de Obiang posiblemente no se haya esmerado en transmitir a los jugadores de la selección española que ayer disputaron un partido amistoso con Guinea, “un país, deportivamente, hermano nuestro”, según Jorge Pérez, secretario general de la Federación Española de Fútbol. Por ejemplo, que la expectativa de vida es mayor en Eritrea, país cuya riqueza anual per cápita es 30 veces menor que la de Guinea; o que en el ránking de mortalidad infantil Guinea ocupa el puesto 14 en el mundo, peor que Liberia, cuya riqueza per cápita es menor que la de Eritrea. Todo esto podría tener algo que ver con que Guinea es de los países del mundo que menos invierte en salud (el 4% del presupuesto estatal) y menos aún en educación, el 0,6%.

La clave está en ese “per cápita”. Por cabeza, como se traduciría al idioma oficial de Guinea, este pequeño país de 700.000 habitantes se ha inflado de dinero desde el descubrimiento de petróleo en las aguas que lo rodean. Pero está claro, ya que tres cuartos de la población vive en la más abismal pobreza, que algunas cabezas se reparten una mayor parte del petropastel que otras, especialmente aquellas que comparten el nombre Obiang, como el hijo del dictador, Teodorín, actualmente segundo vicepresidente de la República. Poco interesado en cuestiones administrativas de estado, Teodorín ha utilizado buena parte del botín nacional en la compra de lujosas propiedades en París, Ciudad del Cabo y Malibú, California, y una amplia flota de Bentleys, Lamborghinis, Maseratis y Bugattis.

Lo asombroso es que, como habrán constatado los jugadores de la selección española, en Guinea reina la paz social. Esto se debe al pragmatismo del presidente Obiang, que concentra todo el poder de la ley en sus manos, manos que nunca han temblado a la hora de ordenar ejecuciones y torturas de aquellos que dudan de sus buenas intenciones.

La verdad, hablando un poco más en serio, es que no hay régimen feudal más caricaturesco sobre la faz de la tierra. Los hay más salvajes, aunque suelen estar en guerra, como Siria, o más represivos, como Corea del Norte, pero no los hay más corruptos. Según Transparency International, Guinea es uno de 10 países que compiten por el título de campeón del mundo de la corrupción estatal.

¿Debería el campeón del mundo de fútbol no haber jugado en Guinea? Quizá hubo cierta coherencia en haberlo hecho ya que sucesivos gobiernos españoles han mantenido relaciones fraternales con Obiang. Un ejemplo entre muchos: el expresidente del Congreso José Bono fue a visitarle a Guinea en 2011 y declaró, con alarmante sinceridad: “Es muchísimo más lo que nos une que lo que nos separa”.

Pero no. No debería haber ido la selección española a Guinea. No es justo obligar al equipo de Vicente del Bosque, gente con una imagen ejemplar, a rebajarse al nivel de los políticos. Por supuesto que el fútbol es un negocio en el que también se impone la realpolitik, por no decir el sucio cinismo, pero esta selección en particular ha logrado mantenerse ajena a percepciones de esta naturaleza. Ha sido motivo de orgullo por cómo ha jugado y cómo se ha comportado. Existió la posibilidad de declarar, públicamente, que no, no iría a Guinea, y así lanzar un mensaje que se hubiera aplaudido fuera y dentro de España, pero lo que se ha hecho, de manera innecesaria, demostrando tanto una crasa ignorancia como una falta lamentable de sensibilidad, es arrastrar a un gran equipo de fútbol por las cloacas para mayor gloria de una grotesca tiranía.

Gracias a la Federación Española de Fútbol, y al gobierno que la apoyó, no solo se disputó un partido tonto e irrelevante, sino que nada más salir los dos equipos al campo los Obiang ya habían ganado por goleada.

El peor burlesque... por DANAE BORONAT

$
0
0

Empezó la representación Joseph y la culminó Matías.

El representante del principal organismo rector del fútbol mundial escenificó hace unas semanas en la universidad de Oxford sin pizca de vergüenza –aunque sí sonrojado– una burla ronaldiana sin precedentes en contraposición con una alabanza messiánica sin parangón.

El representante de sangre del principal exponente del fútbol mundial repetía esta semana el guión en versión fotográfica (en twitter): la opulencia dorada de su hermano frente a la escasez de metal copero del portugués.

En poco tiempo hemos asistido a la peor versión del género burlesque interpretado –cada uno a su manera– por Blatter y Messi sénior, que no son ni mi vecino del primero ni mi colega del bar de la esquina y que no se han enterado todavía de que sus esfuerzos por ridiculizar a Ronaldo glorificando a Messi les retratan a ellos, primero, y le hacen un flaco favor a Lionel, después.

Especialmente extraño resulta el ataque de titulitis del hermano mayor del argentino, que no se sabe con qué fin sintió la necesidad de informar –a los muchos que lo desconocían– de que Leo ha ganado muchísimo más en los últimos cuatro años que Cristiano.

A lo largo de su carrera Messi ha unido su nombre al respeto, a la humildad, a diferencia del portugués, siempre se ha mostrado tranquilo y alejado de la polémica. Este hecho puntual es el primer signo de preocupación de su entorno íntimo, una señal pública de que algo no va bien y que para nada va a ayudarle en su recuperación.

Ese intento de empequeñecer a uno para enaltecer al otro no va con Messi y mucho menos con el Barça. Ronaldo ha demostrado ser extremadamente competitivo, ganador, el futbolista con más moral de la historia porque se ha mantenido por debajo del número uno sin amilanarse. No obstante, no ha lugar a la comparación entre estos dos monstruos del balón. Su fútbol ha puesto a Messi en lo más alto y sólo su fútbol –no su increíble palmarés– le mantendrá ahí.

DANAE BORONAT - sport.es

Sin Messi ... ¡A por 21 de 21! ( El Plan "B" está en casa y...)... por BEM

$
0
0

Dejando a un lado que el equipo debería tener un "nueve" de envergadura en sus filas, por razones más que evidentes, ya que teniendo las mejores bandas del mundo y mucho más sí Messi ocupase su lugar "natural", no podemos pasarnos la temporada "soñando" con un perfil de jugador que ahora mismo no tenemos en la plantilla.

El fútbol de hoy en día es muy complejo, desde el fútbol base a los equipos de primer nivel, el tener un buen representante o los contratos publicitarios, suelen ser un factor importante a la hora de tener sitio en un equipo o que determinado club se fije en determinado jugador.

El caso es que la lesión de Messi, lo que hubiese sido un auténtico desastre en cualquier otro momento, ahora mismo puede ser una bendición tanto para el equipo como para que Messi vuelva a recuperar la mejor versión de sí mismo, o lo que es mejor, mejorar lo casi inmejorable. (Personalmente ya he dicho muchas veces que aunque mañana se retirase, para mí, ya sería el mejor de la historia).

Pero claro, tanto títulos colectivos, individualidades y declaraciones de todos los grandes rindiéndose a la calidad de Messi, han sido determinantes en la evolución del "tiki-taka" como en el mismo juego de Messi. Porque seamos sinceros, el mérito de este equipo para La Leyenda es de todos, pero sí hay alguién que era insustituible, ese era Lionel Messi.

Ahora mismo desde "La Caverna"; inclusive Ruben Uría empezó a hablar de "temblor" en Can Barça, y para nada más lejos de la realidad. Este equipo está preparado para jugar sin Messi, y para que otros "Cracks" demuestren porque se les ha fichado. Es más, personalmente creo que vamos a ganar los cinco partidos de Liga y los de Champions, y sino, tiempo al tiempo.

Betis 0 - Barcelona 0 . Cuando se produjo la lesión de Messi, dije en ese momento, "no hay mal que por bien no venga, sí Messi no está al 100%, el equipo juega mejor sin en él y por diversos motivos". Cuando Tito se hizo cargo del equipo, ya lo dije en su día como se puede ver en el siguiente link ( Click ). Y así fue, fue salir Messi del campo y el equipo subió varios metros la línea de presión, y tanto los Pedro, Alexis, Cesc o Neymar empezaron a dar lo mejor de sí. Y así fue, al final el Barça terminó arrollando al Betis en veinte minutos.

No es "Pecado" decir lo que se piensa ... o que pensamos :

A día de hoy, mientrás Messi no recupere la forma ni la idea de algo innato en él, que es que a pesar de ser el mejor individualmente, siempre se ha sacrificado para el equipo, el equipo es tan fuerte o más sin su presencia. A día de hoy el equipo sin Messi es más ...


- Agresivo: El motivo de que el equipo sea más agresivo sin Messi es que Leo lleva un par de temporadas que ya no presiona como lo hacía ( dicho sea, no es el único ). Pero desde el día que Pep supe que iba a abandonar el Barcelona, precisamente después del 0-2 en Champions ante el Madrid y dijó en rueda de prensa : "El Barça debe limitarse a hacer un equipo en torno a este chico" , la presión de Messi en acorde al equipo ha ido disminuyendo progresivamente, hasta llegar a su momento cumbre en el último año de Guardiola.

Sí a eso sumamos que Xavi ha ido perdiendo también algo de fuelle a la hora de presionar ( y más sí juega todo ), que Piqué lleva casi dos temporadas a un nivel defensivo bastante bajo, es normal que cuando el equipo sale a presionar se resienta.

Evídentemente, sí Messi sigue metiendo goles de genio todos los días, da igual que presione o no, pero mantener ese ritmo es imposible y no solo por su calidad, sino porque los rivales empezaron a frenar al Barça, cuando se dedicaron a tejer "telarañas" en torno a su zona de acción a sabiendas que el gol pasa por Messi. 

- Imaginativo: Directamente en relación con lo comentado, el equipo empezó a jugar todos los balones para Messi, facilitando el trabajo al rival a la hora de defenderse. Es más, en varios partidos se jugó con Messi y Pedro como únicos delanteros, y contando que Pedro no es un "goleador" y mucho menos sí se le asigna esa función de antemano, la brilantez en los últimos metros estaba directamente ligada a una genialidad.

Incluso los mismos compañeros, en especial alguno como Alexis Sánchez, parece que cuando juega Messi no se atreve a jugarse un balón, encarar, etc.... por miedo a la grada (quisiera pensar que no era cosa de Pep), y se ha visto que cuando ha jugado como uno más, se ha visto parte de la calidad que tienen en sus botas. Pero lo mismo ocurre con Tello, Pedro e incluso Neymar, la única diferencia es que el brasileño es tan bueno, que es capaz de desbordar a dos y levantar la cabeza para buscar a Messi.

En cuanto a los medios ofensivos, las cifras hablan por sí solas. Esta temporada y más en los próximos partidos, veremos a Iniesta lanzar más veces a gol que en el global de hace dos temporadas.

En los próximos partidos espero ver tirar del carro a los otros "cracks", porque faltará un nueve puro, pero tenemos jugadores con mucha calidad para anotar goles con facilidad. Neymar, Alexis, Pedro y posiblemente Tello, tendrán la oportunidad de demostrar que no son solo los mejores "escuderos" del Rey del Fútbol, sino que son Cracks de primer nivel Mundial. Tiempo al Tiempo .........

El Plan "B" está en casa y ...

La temporada es muy larga y hay momentos de forma en todos los jugadores. Estoy convencido y espero de que Messi será vital cuando llegue la hora de la verdad en la Champions, pero mientrás tanto y a día de hoy, este sería mi once de gala en estos momentos :

---------------------------Valdés-----------------------------

Alves*----------Bartra----------------Puyol*------------Alba---


--------------Cesc-------Busquets-------Iniesta----------------


----Pedro------------------Alexis---------------------Neymar------


En cuanto a Alves le daría algún partido a Montoya para salir de dudas, al igual que Puyol con Mascherano, pero al margen de estas dudas, este sería mi once de gala a día de hoy. Bartra está demostrando ser el defensa en mejor momento de forma día tras día, Cesc debe empezar a jugar donde fue "perseguido" por todos los equipos del mundo, pero tanto cambio de posición es normal que nuble las ideas hasta el más pintado. Pero no lo olvidemos, el mejor Cesc que se ha visto, ha sido jugando de "playmaker" como suelen decir en la Premier.

Dicho sea, bendito "problema" el rehubicar a Messi.

Pero como he dicho al empezar y siempre, Leo es el mejor jugador del mundo y de la historia. Messi solamente debe recordar como ha llegado a la cima, y eso ha sido peleando cada balón, dando asistencias, haciendo paredes, regateando rivales como sí se tratase de conos e incluso sin meter un solo gol, hubiese sido igualmente el mejor del mundo.

El "cuento" de los goles está muy bien, pero Messi ha hecho partidos de "diez" sin meter un solo gol, como la manita al Madrid de Mou u otros tantos. Dicho sea,  ojala Messi sea capaz de meter 500 goles más, pero prefieró ver a un equipo rápido, solidario en la presión y con dinamita arriba, que no a diez jugadores esperando que Messi remate el trabajo de los demás. Messi no es un "falso nueve", es tan bueno que puede jugar ahí y lo hace de maravilla, pero sus goles no suelen ser por rematar centros, ni por pelearse con los centrales "codo con codo". Es más, el mejor Messi en mi opinión es el que ha jugado escorado a la banda derecha pero con libertad de movimientos, pero como he dicho, es solamente mi punto de vista.

Esta manía de los goles ha empezado porque es en el único aspecto que CR7 pudo competirle en algún momento. Pero porque no se miran las estadísticas de efectividad a puerta, regate por partido, asistencias, pases buenos, etc.......  no sé miran porque Messi gana en todo. Y además, Messi puede meter goles por un tubo y no ser el único goleador, de esa manera tanto su juego como el del equipo, saldría ganando y con creces.

Ahora solo falta imaginar el Once anterior pero con Messi en el lugar de Pedro o de Alexis, no sé que os parece, pero a mí me parece un equipazo casi imposible de mejorar. Solamente los centrales y siempre que Bartra no siga a este nivel, y quizás tener un nueve del estilo de Lewandoski, tendría alguna cabida en el mejor equipo del siglo XXI y el mejor de la historia para mucha gente. De lo que no cabe duda, le duela a quién le duela, es que el único que ha logrado el "sextete" o ganar dos Mundial de Clubs de la FIFA es el FC Barcelona. 

Messi no es Ronaldinho... por RAÜL LLIMÓS

$
0
0

Dicho sea con todo el respeto a un jugador que cambió la historia del Barça. El brasileño dimitió voluntariamente a los 26 años, la edad actual de Messi, pero sus trayectorias nada tienen que ver. Ronnie se dejó ir porque ya tenía bastante; el argentino, simplemente, se ha lesionado por saturación. Nada más. Se ha roto porque no existe el futbolista biónico. Lo que es algo normal y habitual en cualquier deportista, es novedoso en Messi porque ha parecido invulnerable durante los últimos 5 años. Ahora debe parar porque no lo hizo cuando le tocaba, cuando se empezó a romper aquella maldita noche del 2 de abril en París. El tiempo ha demostrado que volver a jugar tan pronto fue un 'pan para hoy, hambre para mañana' producto de la necesidad de un equipo 'messidependiente' y de una falsa sensación divina con Leo que todos hemos llegado a creernos. No, Messi es humano. Se lesiona como todo el mundo y, cuando no juega con confianza, se nota. El Barça lo entendió/intuyó fichando a Neymar de forma preventiva, y él debe asumirlo para aprender y volver siendo mejor de lo que ya es. Ese es el reto de Messi.

El crack tiene dos meses largos por delante que debe convertir en el gran punto de inflexión de su carrera. El momento es ideal. El Barça es más sólido que nunca sin él, estamos en el tramo menos decisivo de la temporada y se viene un 2014 mundialista donde todas las miradas apuntarán hacia Leo. Lejos de presionarse, debe motivarse con ese horizonte. Le toca recuperarse físicamente y oxigenarse mentalmente. Una lesión siempre es una desgracia, pero igual el bíceps femoral le ha hecho un favor a Messi. Le convenía parar. Necesitaba un aviso serio para reflexionar, para darse cuenta de que no puede jugar siempre, para descubrir que las molestias son la antesala de la rotura, para ver que los veranos son para descansar, para chequear sus rutinas, para dejarse aconsejar por los que le quieren y por los profesionales que le rodean... Ser el mejor de la historia chutando un balón no significa tener la razón absoluta. Si Messi entiende la lección, como decía esta semana Valdano, su mejor versión está por llegar. La plenitud está mucho más cerca que el declive.

Al contrario que Ronaldinho, Messi ha pecado más por exceso (de fútbol) que por defecto. Leo ha llegado hasta aquí porque nunca ha tenido suficiente. A menudo parece que la felicidad solo le llega a través del fútbol y eso debe rectificarlo canalizando su voracidad y siendo más selectivo. Toca levantarse después de esta caída, como siempre hacen los más grandes

Para que no sea sólo una mala noticia... por MOREN

$
0
0

Sin partido de Liga, Martino ha podido pensar. Ha tenido dos semanas para darle vueltas a la cabeza, para reflexionar. Va a estar dos meses sin Leo Messi. Se dice pronto, pero se asimila despacio. Por suerte para él, lo cierto es que si la cosa transcurre con normalidad, necesitarlo, necesitarlo, no lo necesitará hasta febrero. Hasta que vuelva la Champions. En Europa el grupo está encarrilado, seguir adelante en la Copa no dependerá de si está Leo o no, y el calendario de Liga concede un respiro. Ya han pasado Madrid, Valencia o Sevilla. El Athletic fuera y el Villarreal en casa parecen las pruebas más difíciles hasta que el once o doce de enero toque visitar el Calderón. Perder a Messi justamente ahora, es un poco más sencillo de sobrellevar.

Durante su ausencia, Martino tiene, a grandes rasgos, tres opciones. Dos ya las ha puesto en práctica.

La primera es la evidente. La automática: cambiar hombre por hombre y que sea otro integrante de la plantilla el que haga de Messi. Eso tiene un problema, y es que cualquiera que haga de Messi será peor de Messi. Los candidatos son dos, Cesc y Alexis, con clara ventaja para el de Arenys. Ya lo hemos visto en ausencia de Leo e incluso con él. Con matices, la idea es replicar el rol del falso nueve que, como siempre decimos, con Cesc abarca menos y tiene que elegir entre ser nueve o ser falso, porque a ambas cosas no alcanza. Lo cual no va en el debe de Fábregas, es lo que pasa cuando no te llamas Messi. Más allá de esto, la fórmula se sabe más que suficiente para que la máquina funcione y, ante los rivales que esperan en ausencia del argentino, el Barça no debe acusar el cambio a nivel de resultados. Cambiando a Messi por Cesc, Martino seguirá presentando mejor equipo que sus adversarios.

La alternativa de centrar a Alexis, por su parte, parece más remota. Primero porque el chileno está rindiendo y encontrando su juego desde el extremo, y segundo porque sería privilegiar a Pedro por encima de Cesc para completar la tripleta de arriba. Es decir, quedarse con la pieza de menos nivel.

La segunda alternativa que puede manejar Martino también se la hemos visto poner en práctica, y parte de un razonamiento difícilmente rebatible: Si pierdes a tu mejor futbolista, la mejor solución es potenciar a tu número dos. Y el número dos es Neymar. Y cuando más espacio sobre el que influir tenga, mejor para todos. El Tata le dio el centro ante el Valladolid y un ratito contra el Celtic, y la prueba a todas luces fue un éxito. “A los buenos es mejor ponerlos en el centro” decía Guardiola. Si la primera solución tenía un carácter básicamente provisional, el problema de esta segunda es otro. Por un lado se corre el peligro de avivar un debate Neymar-Messi que no beneficiaría a nadie, y por el otro está la vuelta de Leo. Si lo mejor de ambos futbolistas se da en la misma demarcación, cuando esté disponible el argentino, uno de los dos tendrá que sacrificarse, limitar su juego. Y eso, si estamos hablando de dos talentos como Messi y Neymar, nunca puede considerarse una solución feliz. Aquí se abre la puerta a una tercera alternativa. Seguramente la más compleja y que más trabajo requiera, pero también la más ambiciosa y la que más rédito final puede dar. Concebir el problema de la lesión de Messi como una oportunidad para que, cuando vuelva, el equipo sea mejor que cuando se fue.

La idea es trabajar con Neymar aprovechando que Leo no está, pero haciendo como si estuviera. Sacar ventaja de que no esté el argentino, para lograr ventajas para cuando esté. Una mezcla de las dos propuestas analizadas más arriba. Ni todo sigue igual, ni todo ha cambiado. Se trata de potenciar a Neymar pero desde su demarcación actual. Hacer compatible el mejor fútbol del brasileño y la convivencia con la figura del falso nueve. Darle los galones para ejercer de estrella, la libertad para irse al centro y el contexto para sostenerlo, pero siempre con alguien “haciendo de Messi”. Para que cuando Leo esté, puedan encajar ambas cosas. Para que no se tenga que renunciar a nada. Si no, cuando el argentino regrese, la situación será la misma que antes de irse y entonces, haber perdido dos meses al mejor del mundo, sólo habrá sido una mala noticia. Lo será igualmente, pero puede suavizarse con alguna buena; y pocas más esperanzadoras y estimulantes que la perspectiva de juntar lo mejor del once con lo mejor del diez.


Martino y los ataques de la ‘corpo’... por CLAUDIO GÓMEZ

$
0
0
Pese a la imbatibilidad del Barcelona del Tata los grandes medios españoles critican su estilo de juego y hablan de una crisis inexistente. ¿Por qué?.


Una de las primeras lecciones que aprendió el Tata Martino en España es que ser entrenador del Barcelona es más insalubre que agarrar un equipo argentino con problemas de promedio. Analizado desde acá, a diez mil kilómetros, parece un delirio, pero allá ocurre: el equipo catalán está invicto, pero algunos se animan a plantear una “crisis”, va primero en la liga y ya está clasificado en la Champion y la Supercopa, pero aparecen los que se quejan de que abandonó el tiki tiki, y otros hasta cuestionaron que redujo la posesión de la pelota aun después de haberle ganado 4-0 al Rayo Vallecano. Inconformistas hay en todos lados.

En ese contexto de crítica desmedida, las conferencias de prensa que ofrece Martino rozan lo surrealista. En lugar de preguntas escucha críticas, como si en realidad el Barça estuviera haciendo la campaña de Racing. ¿Puede explicar la falta de minutos de Iniesta? ¿Cuál es su análisis sobre la pérdida de la posesión de la pelota luego de cinco años? ¿A qué se debe tanta rotación de jugadores? Palo y palo. Y eso que la campaña es abrumadora: con el Tata en el banco, el Barcelona jugó 19 partidos, de los cuales ganó quince y empató cuatro. En la liga, además, tiene la delantera más goleadora, con 38 tantos, y el arco menos vencido, con ocho. ¡Ah!, y ganó 2-1 el clásico con el Real Madrid. Todo bien. Pero todo mal.

¿Qué es lo que ocurre, entonces, con Martino en Barcelona? ¿Será, acaso, víctima de una campaña más tendenciosa que la de Clarín contra cualquier objeto que lleve una K? Porque en realidad las críticas arrancan en los medios. El ciclo es conocido: un periodista le pregunta al Tata sobre la “crisis” en el club, el técnico la desmiente, dice que tal crisis no existe, los diarios titulan con el tema y lo instalan. Aún a través de la negación de Martino se habla de la “crisis” del Barça.

A pesar de que apenas hace menos de cuatro meses que pisa suelo barcelonés, el rosarino ya les tomó el tiempo a los periodistas. Cuando se enfrenta a los preguntadores disconformes contesta tranquilo, da explicaciones, intenta dejar en claro que el estilo de juego puede ser otro, pero la intención no cambió y a veces se anima con alguna ironía. Hace diez días, por ejemplo, lanzó: “Estoy mirando películas de guerra para defenderme cuando perdamos”.

Una periodista catalana que prefiere mantener el anonimato expuso ante PERFIL algunos de los motivos que impulsan a los medios españoles a ensañarse con Martino. Conocedora del backstage del Barcelona, explica que por la enorme dimensión del club es muy complicado que un técnico conforme al ciento por ciento de la gente, pero en el caso puntual de Martino hay factores a tener en cuenta: algunos periodistas cuestionan al Tata porque lo que buscan en realidad es criticar al presidente Sandro Rosell; otros están fastidiados porque el entrenador no entró en el juego de los lobbies mediáticos; están los que reprueban que siempre tenga una respuesta coherente a los ataques que recibe, y alguno hasta expone reproches instigado por algún jugador que no está conforme con ser rotado. En ese juego de intereses cruzados, el que recibe los cachetazos es Martino.

La periodista señala también que en su país nadie elogia que Martino haya mantenido en el club a su antecesor Jordi Roura, o que supo tratar a Neymar con buena mano para que el brasileño se pueda adaptar al plantel, o que se preocupa de manera personal por todos los jugadores. Sin embargo, confía en que el Barça necesitaba un entrenador como el Tata, un hombre con paciencia y convicción capaz de tranquilizar un ambiente demasiado suceptible.

Defensores del Tata. Así como Martino recibe pelotazos de los medios españoles, también tiene una línea de fondo que lo cubre: sus jugadores. Desde que llegó, y a pesar de que hizo algunos cambios en el manual de estilo, ninguno se atreve a cuestionar nada. Al contrario, cada vez que hablan del DT es para elogiarlo. Es cierto que ahora el porcentaje de posesión de la pelota es algo menor, que por estricta necesidad los jugadores tienen permiso para sacarla fuerte y lejos, y que el arquero Víctor Valdés ya no tiene la obligación de salir jugando siempre con sus defensores. Sin embargo, le efectividad es la misma. Por eso, los jugadores apoyan el nuevo modelo.

Gerard Piqué, por ejemplo, tuvo que explicar esta semana en una nota al diario Mundo Deportivo: “La cultura del Barça y la catalana son demasiado exigentes, siempre queremos más. Y eso a veces no juega a nuestro favor. Es bueno ser crítico, pero a veces lo somos en exceso”. Por eso, el defensor le baja los decibeles a las críticas: “No traicionamos el estilo, porque no hay tanta diferencia con lo que hacíamos. Jugamos como antes, pero si tenemos espacio jugamos más rápido. El pase largo al espacio no es un sacrilegio, es una solución”. Cesc Fábregas, dos días después, también tuvo que salir a defender el modelo Martino: “Tocamos menos la pelota, es cierto, pero llegamos antes al área contraria”.

La vara muy alta. A Martino lo persigue la sombra de Guardiola. Es que Pep formó el mejor equipo de la historia, ganó todo y dio exhibición con un fútbol de lujo. La sucesión, era de esperar, iba a provocar resistencia. Y Martino, ahora, es el centro de aquellos que no aceptan los cambios. Y como el Barcelona sigue ganando nadie debate los resultados, sino la forma en que los consiguen.

La campaña de los periodistas disconformes fue tan efectiva que en los medios sociales empezó a circular la versión de que Martino dejaría de ser el técnico del Barcelona a fin de año. El rumor nació y se extendió con la misma velocidad que circula el video erótico de una famosa. Sin embargo, el Tata ya mantuvo reuniones con los máximos dirigentes del club para planificar el próximo año y discutir los nombres de los refuerzos.

El propio Martino, paciente, sencillo, explicó esta semana: “No soy yo el que habla de crisis. Somos los primeros en decir que tenemos mucho margen de mejora. Nunca me colgué de los resultados, pero estamos bastante lejos de tener un problema grave. Sigo pensando que el debate futbolístico es bueno, nos ayuda a crecer. Barcelona hace cinco o seis años que juega de la misma forma y los rivales van viendo cómo le pueden hacer daño. De ahí que tenemos que encontrar las alternativas. Cuando hay que hacer 18 toques, hacemos 18. Y cuando hay que hacer dos toques se hacen dos. También hay belleza en dos toques”.

"El plan es volver cuando el cuerpo me diga que estoy bien"... por Marcelo Sottile

$
0
0

Leo Messi, que habla por primera vez tras el desgarro, revela cómo asimila esta nueva lesión y no dramatiza por la repetición. "No tengo que estudiar por qué tantas lesiones: fue algo casual", dice.

- ¿Estás triste, con bronca o preocupado? 

-Estoy triste porque no lo esperaba. Y también con bronca porque es una lesión que me pasa justo después de otra. Pero no preocupado, en serio. Esta lesión pasó porque tenía que pasar. No hay nada raro atrás ni nada que buscar... Un golpe, un mal movimiento y me lesioné. Eso, viste...

Una foto opaca, con un cielo gris, recibe a la Selección en Saint Louis, “la ciudad del béisbol”. Un poco porque la pasión va por otro canal, pero fundamentalmente porque no está Messi, el micro de la Selección llega como si trasladara a un equipo cualquiera. Apenas un par de hinchas -un par: sólo dos- entran y salen del ascensor del Four Seasons para verlos. Los jugadores van al comedor del lobby -que de tan cool en esta mole cien estrellas está en el piso 8- sin que nadie los moleste. Pasa el Kun Agüero, el resto de los jugadores en grupos grandes. Sabella sube y baja apurando al paso porque se olvidó el celular... Desde el amplio ventanal vidriado miran el Gateway Arch, que simboliza la puerta al oeste del país. Todos ellos pueden escuchar y ver ese silencio porque no está Messi. Leo sigue con su recuperación lejos y a la distancia habla largo por primera vez después de su desgarro en el bíceps femoral de la pierna izquierda...

-A resultado puesto: ¿si mirás hacia atrás hubieses cambiado algo? ¿Jugar menos partidos, o menos amistosos entre el Barcelona y tus compromisos? ¿No necesitabas descansar más un año ante del Mundial? 

-No, no. No está bueno lesionarse, pero no hubiese cambiado absolutamente nada. Esta lesión pasó porque tenía que pasar. No soy el único que juega muchos partidos en la temporada... Todos los que están en la Liga lo hacen. Y lo otro, también, son cosas que se dicen... Los partidos en vacaciones son sólo distracciones sin presiones. Nos juntamos, jugamos y ayudamos en algún tema social. Los disfruto.

-¿Sabés que los hinchas entraron en pánico cuando te vieron salir? En la Argentina es el tema nacional: generó temor.

-No creo que sea para tanto. Aunque está bueno pensar que si la gente se preocupa es porque es la manera de marcar su aprecio. Lo agradecí en mi Facebook.

-¿Esta lesión cambia tu plan de entrenamiento hacia el Mundial? 

-No, no, no hay nada nuevo porque me lesioné. Voy a continuar con el mismo plan que se había armado en el inicio de la temporada. No hay que buscar cosas raras.

-Preocupa porque falta poco para Brasil 2014 y tenés que estar bien.

-Por supuesto que se viene el Mundial, pero no tengo que cambiar. Cuando llegue el momento, me voy a entrenar para una competencia tan importante.

-Tu lesión disparó muchas puntas para buscarle la causa a la repetición. ¿Es cierto que en Barsa cambiaste la alimentación y al fisioterapeuta? ¿Juanjo Brau no te sigue más a todos lados?

-Esas son cosas que se dicen sin saber. No es verdad. Mi alimentación es la misma de siempre. Se inventaron un montón de cosas... Yo hago lo mismo que siempre. Y empecé la pretemporada con mi peso ideal para llegar al final sintiéndome bien. Nada de cambios, si me ha ido bien durante esos años.

-¿Y el fisioterapeuta? El siempre fue tu sombra.

-Para que sepan todos: Juanjo (Brau) sigue siendo el fisioterapeuta del Barcelona con mayor responsabilidad porque lo pusieron como jefe (de fisioterapia). Eso lo hace crecer en su vida personal. Y yo no le voy a decir que no, o cortarle la posibilidad.

-¿Es cierto que va a viajar un especialista argentino para estar con vos?

-No, ¿quién dijo eso? Sí va a venir alguien de la Selección para verme y saber bien de la lesión. Vuelvo a decir: no hay nada raro.

-¿No pensaste en hacerte estudiar en algún lado especial por qué tenés problemas musculares tan seguido desde abril? 

-No. Se pueden decir muchas cosas, pero mi lesión fue algo casual.

-¿Pero ahora entendés que a veces hay partidos en los que no tenés que jugar los 90 minutos? ¿Hacés alguna autocrítica? 

-Mientras me sienta bien, jugaré lo que sea necesario. No tengo por qué ponerme límites. Yo sé que cuando el técnico me quiera sacar, me cambiará y no pasa nada. No hay que buscar cosas donde no hay. Todo lo que se dice después son inventos...

-¿Vas a ir a la Argentina a recuperarte para evitar la ansiedad? El plan es arrancar el 2014 de nuevo en la cancha, ¿no?

-La verdad, no sé si voy a ir pero se está viendo. El plan es volver a jugar cuando el cuerpo me diga que estoy bien.

Por un puñado de euros... por ALBERT ARTASONA

$
0
0

Este es el módico precio por el cual Bartra, Busquets, Iniesta y Pedro, se jugaron el físico en Guinea. Con Angel Maria Villar viendo el encuentro desde la zona privilegiada del Nuevo Estadio de Malabo, al mas puro estilo emperador romano disfrutando de como los gladiadores se dejan la vida en la arena por y para su diversión e interés económico, los jugadores de la selección española lograron sobrevivir a la dureza que emplearon los africanos, no sin correr peligro de acabar en un hospital guineano en mas de una ocasión.

Si alguien se ha podido tragar, que toda esta “charlotada” formaba parte de una exhausta preparación de “la roja” para el próximo mundial de Brasil 2014, es que francamente el nivel de incultura en este país roza el insulto. Mirando egoístamente por mis intereses, es decir los jugadores azulgranas, terminé de ver el encuentro mas que contento, exultante diría yo, de ver como todos ellos podían abandonar el terreno de juego por su propio pie. ¿A alguien le extrañó que los guineanos emplearan tal dureza para intentar vencer a la campeona del mundo? Francamente sencillo de imaginar como un grupo de jugadores, con un incentivo de cinco millones de euros por ganar al campeón mundial, son capaces de convertir un supuesto partido amistoso, en algo personal. Mas de uno de ellos, a falta de poder contar a sus nietos, que consiguieron vencer a “la roja”, sí que podrá detallarles con pelos y señales lo cerca que estuvo de partirle las piernas a alguno de sus componentes.

Si bien la primera parte del “safari” de la selección española por tierras africanas, se ha saldado sin que ningún jugador barcelonista deba lamentar su pleitesía al combinado nacional, el madridista Xabi Alonso no puede decir lo mismo. Con un fuerte golpe en el tobillo, el de Tolosa, abandonó el terreno de juego el sábado antes de finalizar el encuentro, y se une a la grave lesión de Kedhira (seis meses en el dique seco) como bajas provocadas por el virus FIFA. Parece que la lesión de Messi en Can Barça está siendo equilibrada en el eterno rival a base de partidos internacionales, a todo esto no me quiero imaginar lo que estaría pasando ahora mismo por mi cabeza si, por el dichoso parón de selecciones, a quien hubiéramos perdido por un largo tiempo fuera a Sergio Busquets o a cualquiera de los jugadores azulgranas que han tenido que ejercer de mono de feria para el señor Villar.

Mientras los jugadores y los clubes de fútbol no hagan frente a esta situación, este atropello perdurará por los tiempos de los tiempos, y las federaciones de todos los países continuaran viendo como sus bolsillos se llenan a costa de los bienes de los demás y con la mano de obra ajena.

Pensándolo fríamente, y a pesar que creamos que nuestra situación está afortunadament a años luz del país al que vencimos el sábado, los hechos no son tan dispares. Guinea vive sometida bajo el brazo opresor del dictador Teodoro Obiang, alguien que a buen seguro no tendrá reparo en hacer desaparecer del mapa a cualquiera que no comulgue con su ideal político del “Aqui mando yo”, y nosotros tenemos en todos y cada unos de los puestos influyentes de este a país a  gente que no le importa lo mas mínimo lo que piense el ciudadano acerca de su gestión y corruptos hasta la saciedad.

Angel Maria Villar continuará haciendo de la suyas durante muchos años, primero porque ni jugadores ni clubes se lo impedirán y segundo porque sospechosamente nadie consigue sacarlo de su cargo ni con agua hirviendo. Esta vez han caído Xabi Alonso y Khedira, la próxima vez pueden ser culés, y entonces tendremos un problema.

Quema tu televisor... por JOSÉ ÁNGEL

$
0
0

Ya me has oído. Dirígete al salón o a tu habitación, si es que tienes uno ahí. Coge tu preciado receptor doméstico de televisión y lánzalo lo más lejos que puedas. ¿No puedes? Ah sí, primero desconecta el enchufe de la pared. Dado que cada día los hacen más ligeros, podrás cogerlo sin problemas tú solo. En caso contrario, pídele ayuda a un amigo, abre la ventana, inspecciona si pasa alguien por debajo y ni te lo pienses. ¿Que vives en un bajo? No pasa nada. Es buen momento para aprovechar esos petardos que no estallaron en Nochevieja.

Oyes bien. Quema tu televisor. Y cuando este sea pasto de las llamas, quémalo otra vez por si acaso. Cuando el calor supere los 3000º y el plástico empiece a fundirse, vuélvelo a quemar y asegúrate de que no queden ni las cenizas. ¿Demasiado drástico? Puede ser, pero para explicar los motivos nos serviremos de una ley básica en la economía doméstica: ¿Para qué tener algo que no sirve para nada? Si todo esto aún te sigue sonando a chino, sigue leyendo.

Tal y como está el panorama televisivo actual, algún día me agradecerás estas palabras, acerca de las cuales estás esbozando ahora mismo una mueca de asco. Panorama televisivo en general y en lo que a deportes se refiere. Cuando se menciona el término telebasura, aterrizan en nuestra mente programas tales como Sálvame, Gran Hermano y programas de la prensa rosa por lo general. No obstante, no es mala idea tampoco asociar este vocablo a otros como Punto Pelota, Tiki-taka o el ya extinto Futboleros. ¿No los has visto nunca? Eso que ganas en salud.

Te sonará extraño pero hay países como Holanda, donde unos señores se sientan en una mesa, comienzan a hablar de fútbol y, por estrambótico que pueda parecer, no se interrumpen. Por qué en España los tertulianos no se dejan hablar los unos a los otros sigue siendo un misterio para mí. El primer principio de comunicación establece que, en todo acto comunicativo, existe un emisor y un receptor. Cuando estos coinciden, el mensaje puede ser confuso o inaudible.

Y lo más importante. Hablan de fútbol. No del peinado de Fulanito, no de nacionalismos, no de la novia de Menganito, no hay arquitectos y no manipulan ningún dato. En este momento, uno de las pocas tertulias futbolísticas buenas que hay en España es Fiebre Maldini. Programa consagrado, ahí se respira fútbol por los cuatro costados. Calidad y rigor. Periodismo y clase. De espacios así deben tomar nota esos productores que aspiran montar un show deportivo. De no ser así, incierto futuro que nos espera. Por soñar que no quede. Yo me marcho, que voy a ver la televisión.

DEL BOSQUE, OBSESIÓN DEL MOURINHISMO... por CONFIESA

$
0
0

Es inevitable. Cada vez que Vicente del Bosque hace unas declaraciones, los mourinhistas aparecen a insultarle.  En determinados blogs, en determinados sitios de internet y con la firma resentida de unos cuantos, se insulta a la selección española(cualquier cosa que les suene a rojo, aunque sea una piruleta ya les produce urticaria) y a los odiados por Mou y su pandilla, Casillas, Ramos  y sobre todo Del Bosque.

Si  Del Bosque vota a Casillas para el Balon de Oro es por no votar a Cristiano, si vota a Heynckes como entrenador no es por el triplete sino por no votar a Mou que aunque no gane nunca nada es el mejor del mundo mundial y parte del extranjero. Si vota a Messi es por culé(un tio que rebosa madridismo por todos los poros de su piel, aunque no por ello incite a la violencia ni insulte a los rivales) y si no lo hace es para no tener que votar a Cristiano que es el mejor del mundo también, como Mou.

Si lleva a una mayoría del Barça es porque está vendido al culerismo y reniega de su equipo de siempre, y si lleva a los del Real Madrid es para beneficiar al Barça y que los culés descansen.

Si pone a Casillas, en contra del criterio del “puto amo” es por amistad  y para demostrar sus diferencias con Mou y si lo deja en el banquillo es porque es un incoherente. por no ponerlo.

Cuando dice, con esa voz de buena persona, agradable, que no parece haber roto un plato,: “Casillas es el mejor del mundo” no es porque lo piense sino tan solo para molestar a Mou que pensaba que era mejor Adán(os acordais de Adán, pues no lo quieren ni en segunda).

Y si dice que él solo habla de futbol , le dicen que es politicamente correcto (que en el argot de algunos quiere decir algo malo, malísimo, en contraposición a quien insultaba hasta a los recogepelotas y era bueno, buenisimo) y le acusan de ser un borrego, algo que negaban cuando se acusaba a Makario Karanka de lo mismo “porque no va a ir en contra de quien le paga”

Qué triste. Tener a la mejor selección del mundo y desear fervientemente que pierda, que sea destrozada por el rival, sólo porque en la selección hay catalanes y encima del Barça. Desear que el equipo de tu país pierda, desear que a tu equipo lo goleen, para poder seguir dándole la razón a Mou, que comparte ese deseo contra nuestra selección, y sobre todo por el odio a ese portero, que para algunos ex periodistas y aficionados paso de ser el mejor del mundo(y si alguien lo pone en duda me levanto y me voy) y aspirante al Balón de Oro, a repudiado y poco menos que el enemigo público de ese reducto del madridismo, que ha perdido el rumbo, y que solo respira por una herida incurable.

Qué triste tiene que ser, ponerte a ver a la seleccion de tu pais vestido (por dentro siempre, por fuera si no te ven) con los colores de los rivales, y luego tener que escribir, con una sonrisa prestada, absolutamente falsa,  que han ganado y que estas contento(a sabiendas de que es mentira pero no quieres que te perjudique en el bolsillo)

Y uno se pregunta qué daño les ha hecho el seleccionador nacional. ¿Defender a su selección? ¿Conseguir que el grupo humano sea extraordinario? ¿Ganar casi siempre? ¿Haber logrado un Mundial y un europeo? ¿Que todos remen en la misma dirección, prensa incluída ?  

Todos esos motivos han llenado de odio a ese grupo mas o menos numeroso de enamorados de Mou que alababan al portugués y que en sus excusas,  encontraron los motivos por los que el Real Madrid siempre perdía ante su rival y que, como supervivientes de un naufragio, se aferraron a esas justificaciones ridiculas para seguir adelante. Y una vez sin el Caudillo que los llevaba a la lucha, llorar por él en cada frase.

Ahora, como cada año por estas fechas, la eterna discusion del balón de Oro para Cristiano, alternando elogios inmerecidos a Cristiano(por lo exagerados) con insultos a quienes no le votan, mezclando desprecios por los votantes y por el premio en si, como alabanzas por si un dia suena la flauta y gana el portugués, les ha dado la excusa para sacar todo su odio, toda su rabia contenida, y toda esa bilis que se llevan tragando desde hace años, insultando a un hombre bueno, como insultaron previamente a Preciado y a tantos que se cruzaron en la acera del entrenador del Chelsea cuando lo tuvimos por España.

Dicen que alguien ha dicho que Vicente del Bosque ha votado a dos españoles(qué atrocidad que el seleccionador español vote a dos españoles y no a dos portugueses) y como tercera opción ha elegido a Ribery(ganador de Liga, Copa alemana y Champions) en lugar de a Cristiano(supercopa y un capazo de penaltis). Y menos mal que no se ha atrevido a votar a Messi, por si acaso, que el hombre tiene familia.

Algunos quieren acusar a Del Bosque de ser “la voz de su amo” siendo ellos en sus sueños lo que critican, ladran esperando una caricia, una carantoña, un suave “Bobby” dicho al oido. Y regurgitan a diario la bilis que el Omeprazol se ve impotente en contener.

Y es que los arboles del odio son de hoja perenne. Y esas hojas, cuando arraigan, son para siempre.

Viewing all 4675 articles
Browse latest View live