
Tres partidos disputados, dos victorias, un empate y cero derrotas. El empate "sobre la campana" y la sensación futbolística en los tres partidos, de superioridad germana.
Cuando hablamos de "superioridad", no necesariamente nos referimos a un 70% de posesión y unos 25 tiros a puerta, sino a un control casi total del partido, minimizando las opciones ofensivas del Real Madrid, y haciéndoles sufrir lo suficiente en defensa como para pensar que en caso de enfrentarse en diversas ocasiones, el resultado casi siempre sería favorable al mismo.
Borussia 4-1 Real Madrid
El resultado es injusto, el Borussia Dortmund merecía claramente el 4-0. En el único despiste que tuvieron los alemanes, llegó el gol madridista. El Real Madrid fue incapaz de generar fútbol y ocasiones, porque aquí sí, Jurgen Klopp sacó a la luz las carencias tácticas del Real Madrid, basándose en una premisa fundamental: "USTEDES NO VAN A CONTRAGOLPEAR"
Suelen existir dos opciones para impedir contragolpear. Una es regalar la posesión al rival como hizo el Celtic con el Barcelona. La otra es la del Borussia Dortmund, consistente en decir "sí quiero" a que el Real Madrid le regalara la posesión y la iniciativa del partido, pero no para realizar transiciones largas y excesivamente elaboradas con numerosos juegos de posición que ponen en riesgo el equilibrio táctico-colectivo del equipo, sino para escoger perfectamente cuando tocar y cuando atacar con balones largos que con Lewandowski como referencia en la punta de ataque y un fantástico posicionamiento de Reus, Gotze y cia para el rechace - espléndido Gundogan -, propiciaban que o bien la pelota caía para los alemanes y el ataque proseguía, o bien EL REAL MADRID TENÍA QUE INICIAR SUS JUGADAS DE ATAQUE EN SU CAMPO ANTE UN RIVAL PERFECTAMENTE POSICIONADO PARA RECULAR E IMPEDIR CUALQUIER OPCIÓN DE CONTRA.
Así de simple, "a la alemana". El Borussia Dortmund a excepción del error que cometió en el 1-1 (precisamente por parte de Hummels, el fantástico defensa alemán que pretende el Barça), ejecutó a la perfección el planteamiento de Klopp y pasó por encima del Real Madrid en todo momento.
El Real Madrid nunca supo que hacer con la pelota, y sus acciones más peligrosas llegaron siempre en las numerosas - e incomprensibles - faltas señaladas a su favor para colgar al área que el Borussia también supo repeler, porque posiblemente junto al Bayern sea el mejor equipo del mundo en lo que acciones de estrategia se refiere tanto en ataque como en defensa.
El Borussia, a base de balones largos al área, fuera desde banda o de sus propios zagueros, y a base también de la enorme calidad técnica y táctica de Götze, Reus y Blaszczykowski, arrollaron a un Real Madrid que posiblemente confiaba en conseguir un buen resultado en Alemania sin necesidad de correr demasiado.
El Real Madrid tiene sus opciones en la vuelta a pesar de todo.
Con 1-1 comentaba que el 2-1 me gustaría más que un posible 3-1. ¿La razón? Porque el 2-1 sería un resultado factible de remontar y en el madridismo no se hablaría tanto de remontadas, y "espíritus de Juanito"... Si algo tiene el Real Madrid que le hace especial, es esa atmósfera que se genera en el Bernabeu en determinados momentos y que destroza el nivel de concentración de los jugadores. Obviamente, el 4-1 es diferente, es un resultado muchísimo mejor que te da muchísimo margen de error, porque si el Borussia Dortmund no da nada por hecho y va a Madrid con la misma humildad y confianza que mostró hoy, no tengo la más mínima duda de que pasarán, pero si no es así y hay demasiados momentos en los que el equipo esté desconcentrado o alguien no sea lo solidario que debiera, entonces empezarán los problemas, porque al Real Madrid talento le sobra y porque este Borussia Dortmund depende muchísimo de hacer un partido tácticamente perfecto y para eso, la cabeza es la clave.