![]()
Desde entonces, tuve que pedir perdón, y lo hice convencido, aunque a la vez engañado. Convencido porque estos jugadores trabajaron duro y fenomenalmente bien durante toda la parte final de 2012, pero engañado porque ahora mismo estoy completamente convencido de que la citada "autogestión" existió y por eso el equipo no ha llegado bien físicamente a los partidos clave de la temporada - y van dos veces seguidas que esto sucede... -.
Como ya dije en estos últimos post, es posible que los jugadores ni siquiera se den cuenta. Como han ganado tanto, se creen además con el derecho a que no se les ataque, y ese derecho no existe. El Barça es quien les ha hecho grandes y lo primero es el Barça. Como bien dijo Tito Vilanova al principio de temporada refiriéndose a algunos jugadores que parecía no querían salir: "Esto no es un club social", y así es, primero el club y luego lo demás, por eso, porque primero pienso en el Barça, creo esta serie de temas que a much@s no le gustarán, pero que para mí son fundamentales con vistas a señalar los males que está padeciendo el Barça.
"Vacas sagradas"
Las "vacas sagradas", son aquellos jugadores con un gran peso específico dentro de un equipo. "Los intocables", aquellos jugadores que han dado tanto, que pareciera no se les puede decir nada porque "el Barça es el Barça por lo que ellos han hecho", y sí, este Barça ha sido lo que ha sido por ellos, pero también porque a otros que pensaban como ellos se les dio salida en el momento adecuado - Ronaldinho, Deco, etc... -.
Ahora doy nombres y apellidos: Daniel Alves, Gerard Piqué, Carles Puyol, Eric Abidal, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Cesc Fábregas, Leo Messi, David Villa y *Alexis Sánchez.
No, no estoy pidiendo que se venda a todos (algunos sí que creo que podrían ir saliendo, como señalo más abajo), pero sí les señalo como principales responsables de cualquier mal que padezca el equipo, ya que estoy completamente convencido de que son estos los jugadores que "mandan" en el equipo, además de tener un importantísimo rol dentro del terreno de juego, que cuando no se cumple, hace que el rendimiento colectivo baje escandalosamente.
Daniel Alves: Es sin duda una de mis debilidades. Creo que de todos los citados es al que más se le critica porque es el que peor fama tiene - ya saben, eso de plantar cara a los desinformadores conlleva unos riesgos y es que estos mismos desinformadores ensucien tu imagen -, pero posiblemente sea el que más y mejor haya trabajado para estar lo más fuerte posible. A punto de cumplir 30 años yo creo que todavía puede tener buenos años de rendimiento por delante si el colectivo funciona bien. Para tomar una decisión es fundamental conocer su vida personal, cómo se encuentra emocionalmente, porque si está bien y si físicamente no tiene problemas crónicos, yo no dudaría en seguir apostando por él, pues es un tremendo trabajador y para mí sigue siendo el mejor lateral/carrilero diestro del mundo.
Gerard Piqué: No jugué a fútbol profesionalmente ni de lejos, pero casi siempre me dediqué a defender y por mi altura - 1'89 - era bastante lento, con lo que ante cualquier duda reculaba para intentar no quedar en evidencia. Eso es lo que viene haciendo Gerard Piqué las dos últimas temporadas. Ha perdido confianza, porque física y mentalmente no es el mismo jugador - además de porque colectivamente el equipo no está trabajando igual claro, y esto también le penaliza -. Con 26 años, está en una edad perfecta para seguir liderando la defensa del Barcelona. Es el central ideal para este club y para este estilo de juego, pero si existe conocimiento de que está teniendo actitudes poco profesionales, no hay que titubear y se le debe ofrecer la salida.
Carles Puyol: ¿Qué pinta él en esta "lista"? Pues algo diferente que el resto. A él le señalo por edad y volumen de lesiones. Puyol tiene que entender que por mucho empeño que ponga, existen estas circunstancias: 35 años y más de 35 lesiones... La velocidad ha bajado, es un hecho, y por ende, su fiabilidad también. No pasa nada, continúa siendo una opción de lujo para la defensa, pero lo es comprendiendo su situación y su rol, de la misma manera que Eric Abidal, que pudimos comprobar todos ante el Levante que está, que va a estar para seguir ofreciendo un muy buen nivel, pero ahí la edad y los problemas de salud también cuentan, y si no son capaces de entender que el Barça les debe tener como "recursos" y ya no como "primeras espadas", también creo que el Barça debería replantearse la situación, porque tener jugadores descontentos en el equipo es el primer paso para que el rendimiento colectivo no sea el deseado.
Xavi: De Xavi se está hablando mucho. Es posiblemente al que menos culpo. Para mí sigue rindiendo al mismo nivel, y quienes no rinden igual son sus compañeros - vamos, lo mismo que ya le sucedió en la 2006-07 y en la 07-08 -, por eso su rendimiento se ve afectado. Estoy convencido de que tiene fútbol para rato, y si Puyol y Abidal continúan, espero que entre ellos y él, lideren el grupo humano, porque sin duda son los jugadores más experimentados y profesionales de este equipo. Las lesiones y la edad le acechan por supuesto, pero contamos con enormes jugadores para dosificarle y poder sacarle el máximo rendimiento. Por supuesto, él también debe entender que lo de jugar el 90% de los partidos, tiene que acabarse, pero ya no sólo por su bienestar físico, sino también porque los jóvenes, deben formarse.
Iniesta: De él no habla nadie, y sin embargo es el que posiblemente más ha cambiado en su estilo de juego desde 2010 hasta aquí. No tengo vídeos para demostrarlo, pero el abuso que está realizando de la conducción no es normal, así como también se ha visto reducida su implicación defensiva - esto es algo comprensible teniendo en cuenta que ya va rozando los 30 años -. No digo con esto que debamos venderle, ni siquiera digo que esté jugando mal. Efectivamente es uno de los mejores futbolistas del Barça, uno de los jugadores más destacados de esta temporada y debe seguir, pero desempeñando la función que desempeña y teniendo en cuenta que al lado está Xavi, no puede faltar actitud defensiva en determinados partidos - si reviso las ayudas brindadas a Jordi Alba con Robben, tendríamos un problema... - y mucho menos se pueden tomar esas libertades tácticas que se están tomando en ataque y que en su día ya provocaron que tras perder la Copa del Rey, Pep apostara por Keita en la ida de semifinales de Champions ante el Real Madrid - y los resultados le dieron la razón -. Si es un futbolista tan fantástico es precisamente por su humildad y su autocrítica, y creo que va siendo hora de que alguien le diga algo...
Cesc Fábregas: Mi apoyo y paciencia desde que ha llegado creo que no podía ser más alta. Es un jugador del Barça, un grandísimo jugador y una vez fichado, criticarle sólo restaría, pero creo que tod@s sabéis que dije "no" a su fichaje, casi tantas veces como al de Neymar, alegando que era muy caro, que no era mejor ni que Xavi, ni que Iniesta y que podía entorpecer el progreso de los jóvenes centrocampistas de la cantera, además sobre todo, de generar mal ambiente en el caso de ser suplente, que es para mí lo más grave de todo.
Fábregas no se encuentra feliz con su situación futbolística. Se le ve en la cara cuando está en el banquillo, y sobre todo se le ve en la cara cada vez que es sustituído o en su defensiva actitud cuando es cuestionado en rueda de prensa. Decir cosas como que "a él no se le pasa una, y a sus compañeros sí", cuando su rendimiento y sobre todo SU INTENSIDAD en el terreno de juego ha estado siendo tan baja desde inicios de año - y van dos seguidos sin existir excusa alguna de problema con la edad... -, no me parece justo.
Con él yo no tengo la más mínima duda, le vendería. En estos momentos continúa teniendo un gran cartel, es muy joven, y sobre todo es muy complicado que en el Barça triunfe teniendo en cuenta la apática actitud que muestra cada vez que le toca jugar como interior dentro del 1-4-3-3. ¿Se pretende cambiar un esquema con roles que nos lo han dado todo, para que él brille? No me pareció normal que Guardiola lo hiciera cuando él llegó (pasando al 1-3-4-3 y 1-3-3-4 con la "excusa" de que había que tener varios recursos porque si no te cogían el truco...), ni me parecería normal ahora. Dudo que el jugador acabe saliendo, pero aquí no tengo la más mínima duda, yo vendería.
Leo Messi: Tiene su cosa el estar escribiendo en un Blog con un nombre que le rinde homenaje y a la vez estar a punto de criticarle, pero es que el hecho de que te guste algo, no quiere decir que sea perfecto, y si debes analizar su trabajo y nunca le criticas aunque creas que no lo está haciendo bien, entonces lo que eres es un fanático.
Obviamente es el mejor jugador del mundo y de todos los tiempos. No cuestiono su trabajo diario y sus ganas por seguir ganando. Desde luego, tanto su rendimiento individual como su actitud en este sentido, son increíbles. El problema viene más por determinados gestos a Alexis, Tello, Villa y Pedro durante toda la temporada y empezando de hecho en el partido de Supercopa de España ante el Real Madrid, cuando sin tener ni la más mínima razón, echó una bronca a Pedro por finalizar él en lugar de pasársela.
En su día, Messi jugó en banda derecha y tenía más obligaciones defensivas. Creo que se le ha olvidado lo complejo que es trabajar 90 minutos teniendo tanta exigencia física y lo que es peor, creo que no se está dando cuenta de que además de en defensa, sobre todo Pedro y Alexis, están pegándose palizas descomunales sólo reconocidas por el cuerpo técnico y despreciadas por gran parte del público e incluso por parte del club - insisto en las impresentables declaraciones de Andre Cury -, con el perjuicio emocional que ello supone para estos jugadores.
Estoy completamente convencido que cuando Messi dice eso de "soy lo que soy gracias al Barça y mis compañeros", lo dice de corazón. Lo sabe por sus problemas en Argentina y por los problemas antes de llegar Pep. Claro que él puede brillar y hacer su fútbol hasta jugando de lateral, pero otra cosa es brillar como lo está haciendo, asistiendo, goleando, sacando el máximo partido a todo su potencial... Esto no sólo se lo debe a sus inigualables condiciones. Tampoco se lo debe a Xavi e Iniesta. Se lo debe a Guardiola, a Tello, Villa, Cuenca, Afellay, Bojan, Adriano, Alves, Iniesta y sobre todo Pedro y Alexis Sánchez. Todos los acompañantes de ataque que ha tenido desde que a Pep le diera por cambiar su rol en 2010.
El Barça necesita a este Messi formidable, pero necesita también a un Messi que no abuse de la conducción esperando que luego el equipo se mate a recuperarla, y necesita también a un Messi que no intimide a sus compañeros de ataque hasta tal punto que practicamente les anule la confianza. No es casualidad que Alexis haya cuajado sus mejores partidos sin él en el campo y a pesar de que contar con Messi obviamente es mucho mejor por todo lo que genera, pero es que sin Messi, tanto Alexis como Tello, Villa o Pedro, parecen más cómodos a la hora de asumir responsabilidades en ataque.
Al igual que Iniesta, posiblemente ni siquiera se de cuenta de esta situación. Son muchos partidos, muchos entrenamientos, y mantener la misma humildad y actitud, es practicamente imposible, pero hay que intentarlo y para ello es fundamental que quienes le rodean, en lugar de darle palmadas en la espalda, le digan las cosas que no quieren escuchar.
David Villa: Hay cuatro razones por las que vendería sin dudar a David Villa. La primera es su edad. Si no le vendemos ahora, no recibiremos nada por él. La segunda es que quiere jugar con asiduidad y esta tiene que ver con la tercera, que es la falta de intensidad exhibida ante el PSG en el partido del Camp Nou o ante el Real Madrid en el Bernabeu. Tienen que ver esta segunda y tercera con la cuarta, y es que no se puede estar con caras raras en el banquillo y exigiendo minutos - me gustaría saber quién promovió durante toda la temporada los debates Alexis-Villa que tanto daño hicieron mentalmente al chileno Y AL EQUIPO -, cuando en partidos claves nos tienen que poner como "9" para poder descansar en defensa...
A Villa se le fichó para jugar en banda izquierda. Cumplió a un buen nivel en su primera temporada, pero parece que hoy ya no está capacitado para realizar esa función. Posiblemente sí esté capacitado para ser un gran delantero de referencia en un equipo que le total libertad defensiva y que en ataque juegue mucho para él - aquí se juega para Messi, y obviamente se tiene que seguir jugando porque es el mejor del mundo a años luz del siguiente, que no sé quien es... -, pero en el Barça no se va a encontrar esa situación, por lo que sin ningún tipo de dudas, al igual que con Cesc, para mí es una venta obligada con vistas a conseguir una buena cantidad económica - entre los dos, no debería bajar de los 35-40 millones de euros - y más importante todavía, a no tener en el equipo jugadores descontentos que a la vez hacen gestos raros a sus compañeros, y es aquí donde entra *Alexis Sánchez.
*Alexis Sánchez: No es una "vaca sagrada", ni muchísimo menos. Al igual que durante toda la temporada, defender a Alexis Sánchez es una invitación a que te insulten, te dejen de leer, o te desprecien. Como a mí esto me da absolutamente igual porque la verdad está por encima de todo, diré que uno de los jugadores que no vendería ni en broma - junto a Jordi Alba, Busquets o Pedro - es Alexis Sánchez.
El jugador chileno que salvo un milagro tiene los dos pies fuera (hay que encasquetar a Neymar porque aquí mando yo y para eso tengo a mis desinformadores trabajando duro día a día), además de contar con las condiciones técnicas, físicas, tácticas y psicológicas para triunfar en el ataque del Barça - sí, ya sé que este año lo ha hecho mal... -, es posiblemente uno de los jugadores con mayor capacidad de sacrificio y deseo de victoria que he visto pasar por aquí, y contar con todo eso, bien vale 40 millones, aunque en éste mundo del fútbol que me ha tocado vivir parece que sólo cuentan los goles, asistencias y jugaditas de Youtube...
Pero vamos a la relación con los "gestos" citados de Messi y por supuesto de David Villa. A bote pronto cito dos, en los partidos de las últimas semanas. Ante el Paris Saint Germain, por una vez que a Alexis le da por intentar la acción personal, Villa en lugar de darle la mano y ayudarle a levantarse, le grita en el suelo, y ante el Rayo Vallecano, en un partido donde Villa y Messi estaban goleando y haciéndolo bien y a Alexis no le salían las cosas, el chileno con opción clara de tiro, duda si pasar o tirar y acaba fallando ante los aspavientos y recriminaciones de Messi y Villa.
Curiosamente, Villa siempre tiene alguien que le defienda de cualquier mínimo gesto de Messi. Curiosamente también, Villa tiene quien le defienda si Alexis o Pedro le quitaban minutos. Pero más curioso aún, tras ganar 1-3 en el Bernabeu (temporada pasada con Guardiola) sin Villa como titular, se frena la euforia porque resulta que salen portadas asegurando que "el Barça no cuenta con Villa..." porque quienes las hicieron "tenían sus fuentes" para decir lo que decían...
Me pregunto a qué se debe... Me pregunto a qué se debe también que se hayan filtrado algunas alineaciones - concretamente ante el Real Madrid, y si no recuerdo mal, dos veces esta temporada -, pero volvamos a los gestos con Alexis - también a Tello y Pedro se los hicieron -, aunque alguno dirá que "son hombres hechos y derechos"... la realidad es que esto mina la autoestima y confianza de los jugadores.
Hay que diferenciar entre gestos aislados - en partidos de mucha tensión y cada "x" tiempo -, y gestos que se repiten con demasiada frecuencia - aquí concretamente fueron dos veces en menos de 15 días, y uno de esos partidos se estaba ganando con total tranquilidad, como era el del Rayo -. Si hay algo que recrimino a Tito, por encima de cualquier aspecto táctico - cuyo análisis siempre será muy relativo, ya que nunca sabemos a ciencia cierta cuales son los planes del técnico en los partidos... -, es precisamente que haya permitido esto. En 4 años con Guardiola, todo lo que vi fueron gestos puntuales, y si alguien hacía cosas raras - "te lo dije, te lo dije" ante el Betis de Samuel Eto'o -, terminaba saliendo en cuanto hubiera oportunidad.
Obviamente sé que me estoy metiendo en un terreno donde casi no contaré con apoyo. ¿Criticar sin pruebas tangibles a Villa y defender a Alexis con la que está cayendo? Viene a ser como posicionarse a favor de Hitler y en contra de Gandhi en un debate sobre quién hizo más por la paz en el mundo, pero esta es mi opinión personal, elaborada a base de analizar los detalles con los que yo me voy quedando, y luego cada uno está en su derecho de creerme o no, lo que si pido como siempre a todos aquellos que no estarán de acuerdo es que respeten mi opinión y por respetar mi opinión me refiero a no caer en el insulto o en los comentarios ofensivos, pues yo no obligo a nadie a que esté de acuerdo conmigo y creo que me he expresado con educación a la par que he ofrecido numerosos argumentos para justificar mis reflexiones, que acertadas o no, son las mías, y tengo derecho a expresarlas sin tener que aguantar ataques desagradables e impertinentes de tod@s aquell@s que no estén de acuerdo, como los he tenido que aguantar cuando dije lo que dije en Agosto sobre el Barça, cuando dije que en cuanto Guardiola no ganara Liga o Champions saldría del Barça con Rosell, o cuando me opuse al fichaje de Fábregas. En lugar de insultos, gritos y amenazas... ARGUMENTOS POR FAVOR.